Son pocos los afortunados que han podido disfrutar estos pasados días de la visita que ha realizado Gal Gadot  a España, con motivo del rodaje de Wonder Woman 1984, la secuela de la adaptación cinematográfica del personaje de cómic de DC que se ha rodado en parte en el Complejo Monumental de la Alcazaba de Almería.

Por supuesto, la llegada a nuestro país de la actriz protagonista y el magnetismo de la heroína, son motivos más que suficientes para que mostremos un especial interés por esta película. Pero también nos interesa el discurrir del rodaje en las calles almerienses a cargo de la directora Patty Jenkins (Monster, Wonder Woman) , o la aparición de nuevos actores en el set que darán vida a nuevos personajes como es el caso de Pedro Pascal (Narcos, Juego de Tronos).

 

Pero como lamentablemente no hemos podido acercarnos otra vez a Almería , decidimos consultar fuentes cercanas y fidedignas al rodaje transcurrido estos días en la Alcazaba . Hemos recopilado información de interés publicada por nuestros amigos de Almería Cine en sus medios y redes, si recordáis grabamos con ellos hace unos meses uno de nuestros mejores programas dedicado a Conan el Barbaro, que además se realizó en conjunto histórico monumental de la Alcazaba de Almería, curiosamente el mismo sitio donde se ha realizado este rodaje de Wonder Woman 1984, lastima no hubiera sido aquella experiencia unos meses después para coincidir con Gal Gadot y robarle una foto a la guapísima actriz.

la llegada de wonder woman

Por supuesto no pasó desapercibida la llegada al aeropuesto de Patty Jenkins y el actor Pedro Pascal y la protagonista, Gal Gadot quien iba acompañada de su entrenadora, asistenta y maquilladora personal. Algunos afortunados consiguieron inmortalizarse en foto con alguno de ellos.

(Foto: Cine en Serie)

 Esta ultima se dejó ver poco por la ciudad , su estancia se dice que ha sido de un día , el tiempo justo para grabar una secuencia de flashback  con Connie Nielsen, pero a pesar de mandar a nuestros mejores espías al rodaje, realizar cientos de llamadas telefónicas a amigos de la zona y demás artimañas, esto no ha sido confirmado. Es 100% cierto que estuvo allí rodando, pero aun no se sabe a que escena de la película corresponde su intervención en Almería.

Sin embargo Patty Jenkins y el actor Pedro Pascal, muy popular por sus personajes en series como Juego de Tronos o Narcos, se dejaron ver cenaron en compañía de otras personas en una conocida terraza del centro de la ciudad. Pero la máxima nota se la lleva Chris Pine quien fue más atrevido que ninguno. El actor aprovechó sus intervalos libres entre rodaje y rodaje, a los que llegaba montado en bicicleta sin camiseta, y decidió dar una extensa vuelta en la misma por la ciudad pensando que nadie le iba a reconocer. Pobre de él , su aventura no llegó a las dos pedaladas tranquilas por el paseo marítimo.

el rodaje

En el mes de julio la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Almería aprobaba el proyecto presentado por Sur Film para, como dio a conocer la Junta de Andalucía en una nota de prensa, “el montaje y desmontaje de unos decorados autoportantes y reversibles” que se distribuirán entre los tres recintos, mas otras actuaciones junto a la Muralla de Jayrán

Una avanzadilla del equipo de la película empezó a trabajar en la Alcazaba desde la penúltima semana de agosto. Estos trabajos han consistido en diferentes labores de ambientación y decorados, con especial atención a la parte de jardinería. La producción llega a Almería tras haber rodado en Washington, Londres, Fuerteventura y Tenerife.

Nos han informado que han sido pocos días de grabaciones. Las principales escenas de esta superproducción en Almería se han rodado entre los tres recintos del monumento, así como en otros espacios aledaños, como en la zona de La Hoya, junto a la Muralla de Jayrán, donde también se instaló el campamento base de la producción. Tiempo en el que la Alcazaba se ha mantenido cerrada al publico.

A su vez la productora se ha comprometido a incluir en los títulos de crédito de la cinta que ésta se ha localizado en La Alcazaba de Almería, y donará un total de 18.000 euros a la Alcazaba como agradecimiento tras la cesión gratuita del monumento para el rodaje del filme, un hecho que no siempre se produce y que puede resultar interesante de cara a la difusión turística de este testigo de la historia.

 

 

 

 

 

 

 

Gal Gadot (de gris) y Chris Pine (con camiseta blanca), rodando ayer en la calle Cruces Bajas de la capital. Foto de FRAN MUÑOZ

Mientras, en las calles de Almería , el trasiego de furgonetas del equipo de producción ha sido constante: técnicos cargados con escaleras, cables y todo tipo de material para que el plan de rodaje se cumpliese al milímetro. Una segunda unidad trabajaba de forma paralela en Canarias. Como curiosidad, en plena era digital, se ha filmado en 35 mm.

La producción ha querido preservar la filmación hasta tal punto que pagó a vecinos de la zona para tener controladas ventanas y azoteas. .

Foto de Almería Cine

Con esta película Almería suma un nuevo personaje a su larga lista de mitos del séptimo arte, por citar algunos: Juego de Trono, Lawrence de Arabia, El hombre sin nombre, Patton, Conan, James Bond, Indiana Jones…, y nuestros amigos de Almería Cine, a quien debemos la mayoría de la información de estos textos, acumulan y documentan experiencias que hacen cada vez más grande al cine reivindicando nuevamente la suma importancia y valor que Andalucía y concretamente la ciudad de Almería tiene para futuras producciones cinematográficas.

Fuentes: Almería Cine y La Voz de Almería  Y Juan Gabriel García (FILMAND)