INTRODUCCIÓN
Todos recordamos al director Ted Kotcheff por Acorralado (1982), y de forma secundaria por la simpática comedia de Este muerto está muy vivo (1988). Pero al año siguiente de estrenar la primera aventura de John Rambo, Kotcheff retomó el tema de los veteranos de la guerra de Vietnam con su siguiente proyecto, Más allá del valor (Uncommon valor).
La película fue estrenada en 1983, bajo la producción del director John Milius (El gran miércoles, Amanecer rojo) y protagonizada por el mítico Gene Hackman.
“Ese rollo oriental de artes marciales, va a costarte muy caro”
La trama del filme esta ambientada en los años 80, el coronel Rhodes (Hackman) es un veterano de la guerra de Corea retirado. Frank, su hijo fue dado por desaparecido durante la guerra del Vietnam en los años 70. Las investigaciones le llegan a dar a que éste se encuentre con vida en Laos y sea retenido como prisionero de guerra.
Ante la negativa del gobierno, decide reunir a los compañeros de armas de su hijo, bajo la financiación de un colega (Robert Stack), que se encuentra en su misma situación. Pero antes de entrar en acción, el equipo deberá de ponerse de nuevo en forma. Para ello contarán con Scott, un joven exmilitar (Patrick Swayze), que aunque carente de experiencia en el campo de batalla, pondrá todo su empeño en poner en cintura al equipo.
Entre el equipo nos encontramos a un variopinto elementos, Wilkes (Fred Ward), que sufre de estrés postraumático; Blaster (Red Brown), experto en demoliciones, y Sailor (Randall “Tex” Cobb), un noble compañero algo desequilibrado.
Con semejante argumento, nos puede recordar a cintas de aventuras y acción que a lo largo de los 80 se estrenaron a lo largo de esa década (sin duda el primero que se nos viene a la mente es la saga de Desaparecido en combate). Curiosamente, está fue la primera en tratar este tema de los prisioneros de guerra en el conflicto bélico asiático. Por otro lado, para los aficionados más veteranos del género, tampoco se podrán olvidar de cintas de hazañas bélicas de corte más clásico, del estilo Doce del patíbulo o Los violentos del Kelly, al contar con un grupo de variopintos y personajes.
El filme tiene un cierto tufillo de americanada, pero bien entendida, ya que hay que recordar que tenemos en la producción al director de Conan, el bárbaro (en la que fue su debut en la producción) y ya sabemos como se las gastaba.
Otro de los grandes atractivos del filme es su interesante reparto. Aparte de ver a Hackman en modo héroe de acción veterano, tenemos a rostros conocidos como los mencionados Ward (Remo, desamardo y peligroso) o Cobb. En un rol secundario se deja ver el televisivo Robert Stack (Aterriza como puedas). Puede sorprender ver a Patrick Swayze, en un rol alejado de Ghost o Dirty Dancing. El protagonista de Le llaman Bodhi, fue de los últimos al unirse a la producción, sustituyendo a James Remar. Pero hizo buenas migas con el equipo, ya que al año siguiente volvería a trabajar para John Milius en Amanecer rojo (1984).
Tampoco hay que olvidarse de las secuencias de acción, donde sin duda el plato fuerte son las secuencias aéreas, con nuestros protagonistas subidos en un par de helicópteros de combate. Todo ello, a ritmo de una banda sonora portentosa, a parte del tristemente desaparecido James Horner (Titanic, Willow, La mascara del Zorro). Por supuesto, para filmar dichas secuencias, el tío Sam, se negó alquilar sus helicópteros para la producción. Ya que la historia dejaba en mal lugar al gobierno estadounidense. Por ello, Paramount Pictures tuvo que comprar otros de estilo parecido y los pintaron para su uso en la película.
Con todo lo dicho, Más allá del valor, es una cinta interesante de ver. Sin ser perfecta, da unos 100 minutos de puro entretenimiento. Que ya sea por una cosa u otra merece la pena de ser redescubierta por el cinefilo.
CURIOSIDADES
-
Gene Hackman le preguntó a su buen amigo, al actor y cantante Kris Kristofferson (Blade, Pat Garrett y Billy, el niño), si quería hacer un cameo. Kristofferson, tuvo que declinar porque estaba de gira de conciertos.
-
El rodaje fue a principios de agosto de 1983. El campo de prisioneros de guerra en Laos fue un conjunto construido en Kauai, Hawai, en su valle de Lumahai.
-
El título de la película se refiere a una inscripción en el monumento al Monumento de Guerra del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en Washington, DC, también conocido como el Monumento a Iwo Jima. Dice: «Donde el valor poco común era una virtud común».
-
En un pequeño papel, esta fue una película de acción temprana para Michael Dudikoff, quien se convirtió en una estrella de cine de acción de serie B, como la saga de El guerrero americano (1985).
-
Gene Hackman protagonizó otro filme sobre la Guerra de Vietnam llamada Bat 21 (1988). En ella, estaba atrapado detrás de las líneas enemigas, y es él quien necesita ser rescatado.
-
Chuck Taylor, veterano de Vietnam, conocido entrenador de armas y amigo del productor John Milius, fue consultor técnico en la película.
-
Aunque la actriz Gail Strickland protagonizó la película, interpretando a la esposa de Gene Hackman, no habla durante toda su participación en el filme. Y seguimos con las esposas de los protagonistas, la de Fred Ward en el filme, es Jane Kaczmarek. Protagonista de la serie Malcom in the Middle.
-
Tuvo un presupuesto de 14 millones y medio de dólares en Estados Unidos recaudó un poco más de 3
FICHA TÉCNICA
Título original: Uncommon valor
Año: 1983
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Ted Kotcheff
Guión: Joe Gayton
Música: James Horner
Fotografía: Stephen H.Burum
Reparto: Gene Hackman, Fred Ward, Reb Brown, Randall ‘Tex’ Cobb, Harold Sylvester, Robert Stack, Patrick Swayze
Productora: Paramount Pictures
Género: Bélico, Aventuras