Como una tribu inconformista y contestaría, el equipo de Remake a los 80 desciende suavemente hacia las costas de la podcastfera, al ritmo de unos acordes perfectamente ejecutados. El pelo cardado, la chupa de cuero y la actitud, sobre todo la actitud, son puramente ochenteros. 

Así es como encaramos la grabación de nuestro nuevo episodio: “Jóvenes Ocultos”. Película clásica dentro del género de terror. ¿O es comedia familiar? Bien mirado, podría tratarse de una película de fantasía o incluso de aventuras. ¿O es de todo un poco? 

Sea como fuere, es un film considerado, a día de hoy, como una película de culto, tanto por lo que fue en sí misma, como por lo que significó para otras películas y series posteriores. Vampiros modernos, frescos, descarados, punkis… exponentes de la contracultura norteamericana y, sobre todo, “niños perdidos”, abandonados a su suerte, rechazados por una sociedad a la que ellos mismos también rechazan. Unos Peter Pan modernos y algo más tenebrosos que el icónico personaje de J. M. Barrie, pero que beben, nunca mejor dicho, de su esencia. 

De todo esto hablamos en el programa, así como de las metáforas y posibles significados que encierra la figura del vampiro. Especialmente esta “actualización” del mito, donde se juega y se deconstruyen las reglas clásicas del monstruo.

También, es inevitable hacerlo, comparamos esta cinta con los Goonies, con un Richard Donner que, aunque no pudo dirigir a los jóvenes vampiros, dejó su impronta como productor. Eso sí, respetando la estética y pautas marcadas por un inspiradísimo Joel Schumacher. La estética MTV y todos los elementos presentes en la película deben mucho a este director, no siempre valorado como se debe. 

La banda sonora de Jóvenes Ocultos es de esas que te acompañan toda la vida, con temas contundentes y muy apropiados para el ritmo y tono de la película. Vemos qué papel juegan en la acción y desarrollo de la historia, y disfrutamos de sus acordes una vez más, como cuando también nosotros éramos “jóvenes ocultos”. 

Sin entrar en el morbo y detalles escabrosos, sobrevolamos la figura de los “dos Coreys”, así como del resto del elenco, referenciamos la auténtica Santa Carla (o Santa Cruz, para ser más exactos) y hablamos sobre los efectos especiales, anécdotas y curiosidades incluidas. 

De las secuelas, casi que pasamos, la verdad. Y eso que tienen sus cosillas. Como cosillas tienen los cómics que, muchos años después, retomaron la historia de Sam, Michael, los hermanos Frog y compañía

Todo este repaso a la película, con el contexto y marco de “Mis Terrores Favoritos”, lo hacemos con el inestimable apoyo de dos expertos y amantes del género: Juan José Patón y Juan Luis Daza (que se estrena como Highlander). Ambos asisten a la transformación, iniciada por el “vampiro jefe” Juan Pablo Molina, eterno e inmortal amo del videoclub, que con sus artimañas y seductoras habilidades hizo que el joven Óscar Cabrera se perdiera en el mundo tenebroso de la diversión sin freno de los podcast, y que propició, hace tanto tiempo ya, la caída de la gracia del millenial Javi García, que perdió la melena en el proceso. 

Como en otras ocasiones, parte del episodio fue transmitido en directo en Youtube, en nuestro “Los Lunes de Videoclub”, así que te recomendamos que te pases a vernos las caras en dicho canal.