En esta ocasión, el equipo de Remake a los 80 se sumerge en un mundo oscuro, diferente, extraño, grotesco, para sacar a la luz aquello que vive oculto entre las sombras. Hoy nos juntamos para hablar de “Razas de Noche”, segundo y sin embargo penúltimo proyecto como director del insigne Clive Barker.
Aunque esta experiencia nos hace meter la punta del pie en la década de los 90, la película aún tiene mucho de los 80. El tono macabro, surrealista incluso, los efectos especiales, la ausencia de explicaciones, el aire a fábula o cuento perverso… todo encaja o chirría, según la opinión del que lo vea. Porque todos somos de razas diferentes, de especies distintas, y cada uno de nosotros tiene una manera de enfocar la realidad. ¿Quién no se ha sentido diferente alguna vez? ¿quién no ha pensado que no encuentra su sitio? De eso sabe bastante Aaron Boone. Y de pesadillas. Y de sangre.
En esta parábola sobre los incomprendidos del mundo, lo marginados, los freaks, donde los malos son los buenos, los buenos son los malos, y donde todos portan máscaras más o menos evidentes, se habla sobre la religión, la tolerancia y la diversidad. Y el equipo de Remake sabe de eso. Nuestro particular gurú, Juan Pablo, tolera cada programa, con más o menos paciencia, al joven millenial Javi García, con sus elucubraciones y dudas existenciales; al canallesco Carlos Aceituno, con sus comentarios incorrectos y sus inoportunos datos de mierda; y al flipado Óscar Cabrera, junto con su distorsionada visión y sus realidades alternativas. Y todo lo hace en pos de ofrecer al oyente una perspectiva diferente del cine de esa década que nos marcó para siempre.
Nos acompaña esta vez el señor Juanlu Kemao, de La Cueva del Terror, pero no para hablar de He-Man y sus amigos, aunque también se les menciona, como no, sino para desarrollar su opinión de las Razas de Noche que pueblan nuestro imaginario. Junto a él analizamos por qué es una película de culto, sus defectos y virtudes, que de todo tiene, sus diferentes versiones y las dificultades que travesó su producción, de los símbolos y metáforas que representan, de las escenas más características, de ciertas curiosidades dignas de mención, hablamos de los comics y la novela en que se basa, de los X-Men y otras referencias… y todo ello casi sin tiempo para respirar. Y es que esta vez lo hemos transmitido en YouTube, en riguroso directo, para los fieles remakers que se atrevieron a vernos tal cual somos, sin máscaras ni mutaciones, y no es cuestión de aburrir un vienes por la noche.
Prepárate pues, fiel oyente, a desgranar junto a nosotros los mitos y pesadillas que duermen entre nosotros, esperando tan solo el momento para salir a la luz.