Monográfico para todos los oyentes, donde repasamos en abierto la primera entrega de SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD, (Martin Brest, 1984)
MONOGRÁFICO PARA SUSCRIPTORES EN PLAN DE «FANS» DE IVOOX. REPASO DE LAS TRES ENTREGAS COMPLETAS DE LA FRANQUICIA DE SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD
Este episodio es exclusivo para fans, en recompensa a su fidelidad. En él encontraran la versión extendida del episodio 📼 08×01.1 Remake a los 80 ,SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD, en el que además de analizar la primera entrega, ampliamos el monográfico analizando también SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD II (1987) y SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD III (1994). Dos horas más de cine y entretenimiento puro de videoclub
Episodio exclusivo para fans, en recompensa a su fidelidad. En él encontrarás la versión extendida del episodio 📼 08×01.1 Remake a los 80 ,SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD, en el que además de analizar la primera entrega, ampliamos el monográfico analizando también SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD II (1987) y SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD III (1994). Dos horas más de cine y entretenimiento puro de videoclub
—————————————————————————————————————
NO ES EXACTAMENTE EN HOLLYWOOD, PERO COMIENZA LA SUPEROCTAVA TEMPORADA EN REMAKE A LOS 80
El final del verano llegó, y Remake a los 80 regresa, como cada año desde hace ocho temporadas, con ganas renovadas, nuevas ideas y planes por desarrollar. Dejamos de lado el espeto de sardinas a medio comer, la toalla hecha un liote y llena la arena, arrumbada en un rincón, la camisa floreada impregnada de crema solar de factor 50, las conchas hechas polvo de carbonato de calcio en el bolsillo trasero del bañador… y nos ponemos los auriculares con la ilusión del niño que prepara su vuelta al cole, forrando sus libros de texto, afilando sus lápices de colores, decorando la carpeta y colocando la ropa del día siguiente en la silla.
Y para abrir fuego esta Octava Temporada, nada más apropiado que una peli de acción. Bueno, una comedia de acción. Bueno, tres comedias de acción en realidad. Un mismo y contundente título (con su discutible traducción al español), un héroe sarcástico y caradura, y tres directores que presentan su visión de un policía muy particular, que se ve envuelto en situaciones de venganza y justicia fuera de su “zona de confort”, arrastrado ni más ni menos que a la ciudad de Beverly Hills. Por supuesto, hablamos de Superdetective en Hollywood. Axel Foley, personaje diseñado por Danilo Bach y Daniel Petrie Jr., es un tipo de acción cuando se requiere, pero que prefiere salir de los entuertos en los que se ve envuelto a golpe de ingenio y caradura.
El contraste entre la Detroit donde Axel suele hacer su trabajo y el Beverly Hills de deslumbrantes neones y pijerío máximo, es el motor que mueve la acción y genera situaciones divertidas e improvisaciones herederas del clásico Stand Up.
La visión empresarial de Don Simpson & Jerry Bruckheimer, el oficio de Martin Brest, las pegadizas sintonías de Harold Faltermeyer y, sobre todo, el estado de gracia en el que se encontraba Eddie Murphy, convirtieron esta saga en una de las más recordadas de la década de los 80.
De todo ello hablamos en nuestro primer episodio de la temporada. Así como de las localizaciones, de las escenas de acción, de los posibles candidatos al personaje (en lo que podríamos haber llamado “Cobra Conection”), del director de fotografía, del montaje, y de un sinfín de anécdotas que pueblan esta aventura.
Nos detenemos, como no, en la figura clave de Eddie Murphy, indispensable en los 80 y que hoy se encuentra en una situación, cuando menos, controvertida. Y divagamos, en nuestro estilo, sobre escenas y momentos dignos de recordar.
Por supuesto, le dedicamos sus minutos de gloria a las secuelas, evidente producto exploitation, pero detrás de los cuales se encontraban directores de la talla de Tony Scott y John Landis.
Superdetective en Hollywood II nos permite disfrutar de una Brigette Nielsen en su momento álgido, en todos los sentidos, con una carrera y una situación personal que se merece también su ratito de debate. Judge Reinhold y John Ashton, magníficos y adorables secundarios de la primera parte, vuelven, con mayores matices y protagonismo, en esta entrega, ofreciendo un producto solvente y divertido.
Y llegamos a la tercera parte, odiada y querida a partes iguales, con un Axel Foley más maduro, que deja cada vez más atrás la comedia y que se quiere subir al carro de los “héroes de acción negros” que iban a rebufo de Wesley Snipes.
Comparamos las tres partes, analizamos los pros y contras de la saga y de los protagonistas, nos reímos, bromeamos y nos venimos arriba, en hombros de este nuevo tipo de cine que estaba surgiendo, el de comedia de acción, que luego daría héroes tan icónicos como John McClane, Joe Hallenbeck, Jack Burton o Martin Riggs.
Para ayudarnos en esta titánica tarea, y asegurarse de que no “estemos de cachondeo” más de la cuenta, se une al equipo Agustín “Foley” Lara, colaborador habitual y artífice máximo de R80 Magazine. Agustín, Junto con Javi “Billy” Rosewood, que vuelve, tras un tierno verano de lujurias y azoteas, a plantear sus dudas existenciales y sus ingenuos análisis; y el ya veterano Óscar “Taggart” Cabrera, al borde la jubilación en una paradisíaca isla del caribe, o al borde de un divorcio inminente, no está muy claro; componen un equipo de investigación que se enfrenta a las firmes pero justas indicaciones del teniente Juan Pablo “Bogomil”, que saca pecho, y casi la pistola, para defender las virtudes y logros de esta maravillosa saga, con la que arranca la Octava Temporada de Remake a los 80.
Que comiencen los juegos del hambre!