Ha llegado el momento de que los culpables encuentren castigo. No se trata de venganza, sino de simple justicia. Y es de justicia recuperar una película a caballo entre los ochenta y los noventa, olvidada para muchos y vilipendiada por otros cuantos, en la que un personaje de cómics Marvel se encarna en el fornido y musculado cuerpo de Dolph Lundgren.
En The Punisher (1989) o El Vengador, como se le llamó en España, se vuelve a la figura del vigilante, tan presente en la década de los 70 y 80, pero tomando como base un personaje de cómic que gozó de grandes momentos y que, a día de hoy, sigue siendo un digno protagonista (que se lo digan a Netflix – ahora a Disney).
El equipo de Remake a los 80 se impone la honrosa misión de analizar y despedazar esta cinta, dirigida por Mark Goldblatt, dejando al descubierto sus tripas, sus intestinos e impartiendo un elaborado veredicto. ¿Es una fiel adaptación del cómic? ¿Es Frank Castle un héroe, un anti-héroe o directamente un psicópata? ¿Es nuestro querido Dolph un actor, o simplemente una mole inexpresiva de músculos atrofiados?
Para esta tarea, se suma al equipo el infatigable Carlos, dueño de la librería de Tatooine Comics, en Jaén. Carlos pone sus bastos conocimientos al servicio del programa, y nos desarrolla el origen del personaje, como antagonista de Spiderman, repasando las más gloriosas etapas de su trayectoria comiquera.
Como dicen, si quieres paz, prepárate para la guerra. Así que acudimos preparados a la grabación, en la propia tienda de cómics, con nuestros innumerables apuntes, inútiles conocimientos y bocetos de ideas. Eso nos da ventaja sobre el enemigo, y nos permite descubrir cómo se decidió llevar a cabo esta película, con un presupuesto bajo y sin pretensiones, hasta el punto de que casi parece avergonzarse de sí misma. Y es que ni siquiera se atrevieron a poner en el pecho del protagonista la consabida carabela, marca de la casa.
Pero esa no es la única diferencia entre el cómic y la película. De eso hablamos también, como no. Por supuesto, también fijamos nuestro punto de mira en la dirección y el elenco, hablamos de las escenas de acción, de los yakuza, del componente teológico y simbolismo de Castle (o al menos de este Castle), de la fotografía y de anécdotas y curiosidades que rodearon la grabación.
Finalmente, en nuestro Remake Prohibido, hablamos de las siguientes versiones en cine de un personaje que, con mayor o menor acierto, sigue disparando a matar.
El programa se emitió en riguroso y calamitoso directo en Youtube, por lo cual nos ponemos en manos de vosotros, queridos remakers, aceptando el castigo que penséis oportuno. Pero al menos escuchad el podcast, por si sirve de atenuante.
Tened piedad del joven Javi García, que aun no ha vivido ningún Vietnam. Sed misericordes con el pobre Óscar Cabrera, objetor de conciencia usado como rata de alcantarilla para hacer saltar las minas antipersona. Y desde luego, sed benevolentes con el Capitán de la tropa, el justiciero Juan Pablo Molina, que poco puede hacer con la carne de cañón que le ha tocado en suerte. Eso sí, gastad toda la munición de la que disponéis con nuestro Fran Delgado. Os aseguramos que incluso así, volverá una y otra vez a seguir luchando a nuestro lado.
Así que ya sabéis, antes de ejecutarnos, dadle al play y ved las maldades y bondades que hemos perpetrado. Y si después nos encentráis culpables… mereceremos el castigo.