Último programa de la temporada 2016/17, por ahora. Atrás quedan 10 meses llenos de cambios y mejoras desde aquel mes octubre del año pasado que arrancáramos esta segunda temporada de este nuestro proyecto. Largo ha sido el caminar, pasando por grandes desfiladeros y montañas hasta llegar aquí a Radio SER Camelot. Atrás han quedado otras moradas donde yacimos plácidamente en dulces y cálidas mieles y algunas intempestades. Algunos nobles compañeros incluso han caído pues les abandonó el espíritu ochentero de la dama del lago o han sido víctimas de tristes embrujos. Su valentías serán siempre recordadas en lo más alto del fragor de la batalla, esperamos recuperarlos pronto.

Como broche a esta magnífica temporada hemos elegido una temática, que aunque parezca raro, todavía no habíamos tocado a lo largo de estos ya 75 episodios que llevamos entre pecho y espalda. Se trata del cine de “Espada y brujería”. Género que también encontró un buen colchón  en la década de los 80 con importantes producciones como “Conan el Bárbaro, Los inmortales, El Señor de las Bestias, Krull, Lady Halcón y tantas otras. A principios de los 90 este tipo de cine comienza a disiparse entre otro tipo de temáticas como la comedia romántica, el thriller, drama, etc. Directores con apellido como Coen, Burton, Tarantino o Woody Allen se hacen un nuevo sitio en esta década, lejos del cine de aventuras de los 80. No será  hasta bien pasado el ecuador de los 90, bajo nuestra opinión, cuando se volverá a retomar, de forma sólida, la temática con películas como Braveheart o El Guerrero nº13, dando posteriormente paso a grandes títulos como Robin Hood, El Reino de los Cielos o el mismísimo Señor de los Anillos.

Por ese motivo hemos elegido para este podcast un título que marcó un antes y después en el cine de fantasía medieval, significó un cambio en la forma de tratar el concepto y además llevó a la pantalla una de los mayores leyendas que se pudieran recordar. Se trata de EXCALIBUR (1981 John Boorman), una película olvidada injustamente en la mente de muchos ochenteros y que casi roza la perfección como para ser considerada una película de culto. Con un guión de John Boorman y Rospo Pallenberg, basado en una libre adaptación de la novela La muerte de Arturo, de Thomas Malory, que se permite licencias de readaptación del relato original, en muchos casos justificadas por la densidad y lo ambiguo de la historia, como en los orígenes de la espada Excalibur, la búsqueda del Grial, o el encarcelamiento de Merlín.

Pero todo esto lo tratamos en el programa junto a otros muchos temas como su música, la fotografía, los actores, referencias al mito artúrico, etc. en compañía de un Highlander de excepción, Sir Paco Fox director de CineBasura: La peli y del programa CineBasura en Movistar Xtra, experto podcaster y un auténtico amante del cine de los 80 y del genero de espada y brujería. Con sus comentarios y conocimientos tanto cómicos como serios hemos desarrollado este gran programa. Además hemos tenido la oportunidad de conocerlo un poco mejor, recordad que nuestro programa habla de personas a través del cine, no de cine a través de personas y esto es un lema que tenemos muy claro y siempre prodigamos. Por tanto nos sentimos satisfechos de haber podido hablar con él. En este programa nos ha faltado nuestro Oso Panda Cabrón, Rafael Teruel, que por motivos veraniegos no ha podido asistir, ya sabéis las estrellas del futbol siempre gozan de más días de vacaciones (esperemos que esto no vuelva a ocurrir), pero no ha faltado la presencia de nuestra Ginebra Almudena Moreno, el caballero Sir Xavi Lanzarote, nuestro mago de los controles técnicos Manuel Merlín Serrano y la dirección y presentación de Juan Pablo videoclubsero.