Este no es un programa habitual de Remake a los 80, es un programa realizado por Uniradio Jaén y sus colaboradores y presentado por Juan Pablo Videoclubsero, en directo desde Cinefan Úbeda, es un evento anual dedicado cada año a un icono, saga, película, actor, director de cine o género que haya tenido una gran repercusión en la cultura cinematográfica. Durante el desarrollo de este programa hemos entrevistado a los protagonistas de esta 4ª edición:
Jan HarlanProductor de la mayoría de los largometrajes de Stanley Kubrick y también familiar, por ser el hermano de su viuda. Si existe una persona que conozca a la perfección como cineasta a Kubrick, ese es Jan Harlan.
El inicio de la relación Harlan-Kubrick en la gran pantalla coincidió con la firma del contrato del director neoyorquino con el estudio Warner Bros., curiosamente, para rodar entonces “Eyes Wide Shut 30 años antes de su estreno.
A medida que afianzaba su relación profesional con el realizador, en proyectos complejos como Barry Lindon (1975,El resplandor (1980), La Chaqueta Metálica(1987) hasta Eyes Wide Shut(1999), Harlan se convertía en un experto en el esquema mental de su cuñado:
Tras la muerte de Kubrich sería productor de películas como Inteligencia Artificial o la que próximamente se estrenará, Valley of the Gods.
Garrick Hagon
Actor británico Garrick Hagon, que entre otros muchos papeles cinematográficos y en series, encarnó al gran amigo de Luke Skywalker “Biggs Darklighter” en el episodio IV de la saga, Una nueva esperanza. También ha participado en Misión Imposible , Batman, Red 2 o la conocida serie Dr.Who… hasta 158 papeles diferentes entre cine y televisión, destacando películas como Spy Game o Charlie y la fábrica de chocolate. Todos recordarán a Garrick en el ataque a la primera estrella de la muerte, junto con Skywalker, una escena que ha quedado grabada en las mentes de todos los aficionados.
Robert Watss
Se encargó de la producción y post producción de la primera trilogía de Star Wars su encuentro con los aficionados permitirá conocer,de primera mano, cómo se hicieron las películas en las que asumió una gran responsabilidad para que vieran la luz con acierto y cosecharan tanto éxito
Fue, también, uno de los principales impulsores de la saga “Indiana Jones”, tema en el que ahondará en su charla. Podemos recordarlo, igualmente, como productor en los largometrajes Fievel, Viven o ¿Quién engañó a Roger Rabbit?.
Alan Ruscoe
Actor británico principalmente conocido por haber interpretado a Slitheen en la exitosa serie Doctor Who entre el 2005 y el 2009. Debutó ante las cámaras en el año 1997, cuando participó en la cinta de acción protagonizada por Bruce Willis, El quinto elemento y, desde entonces, varios de sus personajes fueron interpretaciones de aliens y monstruos.
Este año es la primera vez que el festival contará con un actor de las precuelas de la saga galáctica que además ha participado en los episodios I, II y III. Alan fue el encargado de encarnar también al Maestro Jedi Plo Koon y al personaje mítico de Big Fortuna.
Wolf Khaler
Interpretó al coronel alemán Dietrich en la primera cinta y quedó impreso en el imaginario colectivo de los seguidores de la saga dirigiendo las tropas alemanas que se enfrentaban desesperadamente a Jones. Su trágico final está inmortalizado en la espectacular escena en la que se abre la codiciada Arca Perdida.
Wolf Kähler ha interpretado más de 96 papeles entre cine y televisión. Es recordado desde su primera participación en la película de Stanley Kubrick “Barry Lindon” hasta en algunas de las últimas superproducciones importantes como “Sherlock Holmes: Juego de sombras” con Robert Downey Junior, pasando por clásicos como “Lo que queda del día” con Emma Thompson, o “La gran ruta hacia China”, entre otras.
Susana Córdoba, Juan Gea, Julián Villagrán, Francesca Piñon
Susana Cordoba- Blanca, dulce y dependiente del hombre, y la otra, Elena, actual y abogada valiente y comprometida con la que la actriz se identifica mucho. la pudimos ver más recientemente como amante de José Coronado en la serie El Príncipe y en Arrayán y Amar es para siempre.
Francesca Piñon– Angustias, secretaria del ministerio. Francesca Piñón es una actriz española de cine, teatro y televisión. Ha actuado en El joc de viure, La memòria dels Cargols, El cor de la ciutat, Amar es para siempre o Kubala, Moreno i Manchón.
Juan Gea – Ernesto Jimenez – En cine interpretó papeles en películas como La pasión turca, El perro del hortelano, El palo y Trece rosas, entre otras, y próximamente lo descubriremos en Cacería 3553. En televisión ha actuado en numerosas series exitosas de Antena 3, TVE o Tele 5, como El comisario, Hospital central,
Julian Villagran – Velazquez.- Fue ganador del Goya como mejor actor de reparto en el año 2013, por la película Grupo 7 (2012) y entre sus proyectos más destacados se encuentran las cintas Elsa y Fred (2005), Azul oscuro casi negro (2006), Extraterrestre (2011) y Quién mató a Bambi (2013)