«En el espacio, nadie puede oir tus gritos»
En 1986 George Lucas estaba en un momento dulce. Tras el éxito universal, nunca mejor dicho, de su saga Star Wars y de la de Indiana Jones, se encontraba ávido de nuevos retos. Junto a dos amigos de universidad con los que ya había trabajado en varias ocasiones antes, Willard Huyck y Gloria Katz, desarrolló la alocada idea de adaptar al cine uno de los personajes Marvel más atípicos, el Pato Howard.
¿Cómo accedió Marvel a ceder los derechos, y por qué La Universal dio el visto bueno al proyecto? ¿Por qué una idea, que iba a ser llevada a cabo con técnicas de animación, pasó a ser una película de imagen real? ¿Cómo acabó el propio Willard Huyck dirigiendo la película? ¿Cómo se adaptan, a una película con pretensiones de ser un blockbuster, las aventuras de un pato fumador de puros, sarcástico, mal hablado y ligón? ¿Quién iba dentro del traje de este plumífero personaje? ¿Qué pinta en este “fregao” la madre de Marty McFly? Y sobre todo ¿Cómo se convirtió el proyecto en una película nominada a siete premios Razzies y que, a día de hoy, está considerada uno de los mayores fracasos de la historia del cine?
El equipo de Remake a los 80, junto a un Highlander nada patoso, el señor Jordi Extremera, filmaker y podcaster, intenta ofrecer algunas respuestas a estas cuestiones. No esperes, eso sí, una visión clara y contundente que zanje para siempre las polémicas y ambigüedades sobre esta película de culto. Una película de la que sus propios protagonistas renegaron durante años y que llevó a poner prácticamente punto final a la carrera de su director, casi arruinando en el proceso a George Lucas.
En este episodio reflexionamos sobre los pecados y aciertos de esta adaptación de Howard. Analizamos su origen en el cómic, su evolución como personaje y sus diferencias respecto a la versión cinematográfica. Hablamos también sobre aspectos técnicos y artísticos de la película, desplumando sin tapujos todas las incidencias y curiosidades que se cuentan sobre el rodaje. Repasamos asimismo la trayectoria del elenco protagonista y del compositor de la BSO, John Barry. Y, aunque no podemos decir que hemos “puesto un huevo”, intentamos aportar nuestra particular visión sobre la curiosa experiencia que supone ver, a día de hoy, un pato adorable y con mal carácter, salvando al mundo mientras coquetea con una humana.
Además, hablamos sobre otras películas que, por uno u otro motivo, recuerdan las andanzas de este “nuevo héroe”, así como de otros referentes de personajes antropomórficos y/o de alienígenas extravagantes.
Para disfrutar de este episodio como se merece, es necesario que abras tu mente, querido remaker, y que dejes atrás los prejuicios o sensibilidades actuales, colocándote más que nunca las “gafas ochenteras” para contextualizar a nuestro querido amigo Howard. Y de paso, para perdonar nuestras patochadas y meteduras de pata, que seguro a estas alturas no te sorprenderán demasiado.
Este podcast ha sido grabado por el equipo de Remake a los 80: Oscar Cabrera en la redacción, Juan Pablo Molina en la dirección, Fran Delgado en la producción sonora.
Si quieres puedes saber más del cine de videoclub o simplemente compartir charlas con nosotros, entra en nuestro grupo de Telegram https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v