Si, lo sabemos, hemos tardado 5 temporadas y casi 200 capítulos en llegar a “Karate Kid”, pero ya sabéis el gran respeto y culto que dedicamos a algunos títulos, eso nos hace plantearnos siempre cuando puede ser el mejor momento. Pero después de un largo entrenamiento, de pintar kilómetros de vallas, de pulir cientos de coches y de buscar desesperadamente el equilibrio, estamos casi preparados para analizar este título en el último episodio de la temporada, en el momento de la verdad, y así ha sido. Para nosotros hablar de “Karate Kid” es hablar de un germen de la infancia que ha seguido madurando con el tiempo. Durante el programa insistimos en más de una ocasión que esta no es una película generacional, sino universal, que sigue gozando en la actualidad del respeto y emoción de los que la vimos en su día y la motivación de aquellos jóvenes que la ven ahora por primera vez en su vida. Durante las cuatro horas que ha durado este repaso por la saga, hemos mantenido en cada instante las emociones a flor de piel, son muchos los momentos épicos de esta película, entremezclados con la magnífica música de Bill Conti. Merecida atención ha tenido el capítulo de dirección dedicado a John G. Advildsen, el “Rey de las historias de desvalidos”, un director olvidado, cuyo nombre pasa desapercibido por el cine de los 80, pero que sin embargo aportó algunos de los títulos más importantes de la década, siempre preocupada por el espectador y la historia que cuenta, un director con dominio de la técnica y las emociones.
El cuidado y ochentero montaje de la película es rasgo característico, el carisma de los personajes, el Karate como marco y medio conductor, las relaciones de abuso, los conflictos de la adolescencia, las coreografías de los combates, etc, son puntos de parada importantes en este episodio, pero hay uno que sobresale, las enseñanzas del maestro Miyagi y su relación con Daniel san.
Nos juntamos en este programa, al más puro estilo de tertulia ochentera, en compañía de Juan Molina que en el papel de invitado nos sentamos en los micros cazando alguna que otra mosca. Juan es oyente habitual de Remake a los 80 y un amante del cine. Nos cuenta sus experiencias primarias con el videoclub y analiza junto a nosotros los mejores momentos y escenas, el momento en el que Miyagi entra al dogo Cobra Kai, la palmada que cura su lesión, la patada final, etc. Tratamos las tres primeras y verdaderas entregas de The Karate Kid (para nosotros) y nos quedó algo de tiempo para charlar de la serie Cobra Kai. El debate sobre el bien y el mal, el bueno y el malo, el abuso, el karate, las enseñanzas de un mentor, la cultura oriental, anécdotas del rodaje, actores, coreografías, música, todo, hablamos de todo, pero sobretodo Javi García, Oscar Cabrera, Fran Delgado, Juan Molina y un servidor, Juan Pablo Videoclubsero, lo pasamos igual de bien que la primera vez que la vimos.