INTRODUCCIÓN

En 1987 las salas de cine alucinaban con el estreno de Arma Letal de Richard Donner. La pareja protagonista, Martin Riggs (Mel Gibson) y Roger Murtaugh (Danny Glover) creada de la mente de Shane Black (el futuro director de la recién estrenada Predator) había sido todo un acierto que terminó convirtiéndose en una cinta icónica dentro de las buddy movies.

Lo que no sabe el público mayoritario que Black tiene un hermano, Terry. Éste probó fortuna como guionista con una cinta que bebe mucho del guión de su hermano, donde combina acción, terror y un toque sobrenatural y que llegó a los cines con el título de Dead Heat. Que aquí en nuestro país, el avispado de turno la llamó ¿Estamos muertos o qué?

La cinta estaba protagonizada por un secundario que hemos visto en un y mil títulos como Treat Williams (1941, En lo profundo del océano, Deep Rising) y por el cómico Joe Piscopo. El filme supuso el debut en la dirección de Mark Goldblatt, que un año después realizo El vengador con Dolph Lundgren, en la que fue la primera adaptación al cine del personaje de Marvel, el castigador (The Punisher)

TRAMA

Roger Mortis (Treat Williams) y Doug Bigelow (Joe Piscopo) son dos detectives de Los Angeles, que investigan a una banda de violentos atracadores que parecen invencibles. Roger muere en acto de servicio, pero a través de una revolucionaria tecnología, consigue resucitar obteniendo unas 24 horas para dar con su asesino.

TRAMA

Lo primero que nos encontramos con un filme, que es un divertido cóctel que mezcla acción y terror. Una vez que se aceptan sus reglas (sobretodo en cuanto a guión), el espectador se lo pasará a lo grande en sus menos de 90 minutos de duración. La película se trata de una serie B, con un presupuesto ajustado y donde se le ven ciertas costuras, pero que ha envejecido con mucho encanto sobre todo por sus efectos especiales y maquillaje.

Mark Goldblatt arranca el filme con nuestros dos protagonistas en medio de un tiroteo, que culmina de forma bastante espectacular. A partir de aquí se verán en un corre que te pillo para poder dar con los causantes de la muerte de Roger. Donde nos encontramos con guiños al cine de Joe Dante (aparece uno de sus actores fetiches, Robert Picardo que interpreta al jefe de los protagonistas).

Por supuesto el aficionado verá un cierto tributo a John Carpenter, con una escena en una carnicería en el barrio chino que bien podría haber aparecido en Gran Golpe en la pequeña China. Donde nuestros protagonistas se enfrentan contra una serie de animales resucitados, además de plantarle cara al conocido Profesor Toru Tanaka (visto en filmes como Perseguido o El último gran héroe). Y para cerrar el círculo, tiene un gran homenaje al cine de terror clásico, con la sorprendente presencia final del mítico Vincent Price. Con un papel hecho para la medida de él, un ricachón con ínfulas de convertirse en inmortal.

La química entre Williams y Piscopo funciona muy bien, con cierto cachondeo entre ambos. El primero es un tipo serio, trajeado y recto que sigue a rajatabla el manual de la policía. Mientras que el segundo es todo lo contrario, divertido, con peinado mullet y alocado que suelta chascarrillos (a lo que hay que añadir aquí le pone voz nada menos que Ramón Langa) en medio de la acción.

Con todo lo dicho, ¿Estamos muertos o qué? Es una cinta que para el aficionado al cine de los 80, que le guste tanto la acción, con su toque de terror, esta es su película.

CURIOSIDADES

La película estuvo nominada a mejor film de fantasía en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Oporto (Fantasporto) en 1990.

 

La película en Japón se llamó Zombie Cop, en Francia tuvo el título de Policía o zombie o en Brasil fue estrenada con el título de Policía en apuros.

 

Uno de los protagonistas se llama Roger Mortis, es un pequeño juego de palabra, suena parecido al termino rigor mortis. Además Mortis en Latín significa muerte.

Shane Black realiza un cameo en el filme, es un patrullero que va en motocicleta.

¿Estamos muerto o qué? se filmó en California, sobretodo en Los Angeles y alrededores. Su rodaje fue de treinta y siete días. Su presupuesto fue de 5 millones de dólares, llegó a recaudar en USA un poco más de 3,5.

A pesar que no fue ningún éxito de taquilla, la película funcionó bastante bien en el videoclub. La productora, New World Pictures, llegó a mantener conversaciones con Terry Black para que escribiera el guión de la secuela, pero éste se negó.

 

Hay un guiño a Casablanca, al final Doug dice “Este podría ser el fin de una amistad”, mientras ambos personajes desaparecen entre la niebla.

 

El filme sufrió muchos cortes de montaje para reducir su clasificación de X a una R. Existe un montaje alternativo (y editado en 2004 en DVD) con más escenas como la visita a un mausoleo donde aparece Dick Miller (actor fetiche de Joe Dante), Roger tiene una pesadilla donde aparece Doug zombificado.

 

Título original: Dead Heat

 Año: 1988

 Duración: 86 min.

 País: Estados Unidos

Dirección: Mark Goldblatt

 Guion: Terry Black

Música: Ernest Troost

Fotografía: Robert D. Yerman

Reparto: Treat Williams, Joe Piscopo, Lindsay Frost, Darren McGavin, Vincent Price, Clare Kirkconnell, Keye Luke, Robert Picardo,Mel Stewart

Productora: Helpern-Meltzer

 

Género: ComediaAcción, Zombis

Fecha de estreno: 6 de Mayo de 1988 (USA), 4 de Noviembre de 1988 (España)