INTRODUCCIÓN
En 1984 probablemente fue el año, ¿Y por qué digo esto? Por la gran cantidad de grandes estrenos que se llegaron a ver en la salas, en la que muchos lo consideran, el mejor año de estrenos de la década de los 80. Los cazafantasmas, Superdetective en Hollywood, Karate Kid, Gremlins, Indiana Jones y el templo maldito, Terminator, Conan el destructor, Desaparecido en combate, Los chicos del maíz, Loca academia de policía, Amanecer rojo, La historia interminable, Dune, Pesadilla en Elm Street, Splash, La mujer de rojo… y muchas otras.
Entre tanto gran estreno, se hizo un hueco un filme de ciencia ficción y acción como Runaway, brigada especial. Protagonizada por el televisivo y bigotudo Tom Selleck (en aquella época protagonista de Mágnum). Nos planteaba un futuro cercano, donde la tecnología (en concreto la robótica) había alcanzado tal nivel, que la propia policía tiene una división para los casos relacionados con ella, llamada Runaway. La misma división está encabezada por el sargento Jack Ramsey, que empezará a investigar una serie de asesinatos.
“Felicitaciones, muchachos, acaban de reventar un rollo de papel higiénico.”
El futuro estaba a la vuelta de la esquina, los ordenadores poco a poco se iban haciendo un hueco en las casas (¿Quién no tuvo en su casa o en la de un amigo un Spectrum, Amstrad o un MSX entre muchos otros?). Con lo que un filme de este calado, era más que interesante. Pero no sólo su historia tenía su atractivo, había una serie de ingredientes que la hacen, a día de hoy bastante llamativa.
Para empezar, su director y guionista, es nada menos, que el famoso novelista Michael Crichton. El creador de Parque Jurasico, El guerrero nº 13 o la serie Urgencias, tuvo una carrera como director que comenzó allá por los años 70, debutando con Almas de metal (Westworld).
Crichton planteaba un futuro cercano en la que ya, ideó robots mayordomos, drones, maquinas inteligentes que trabajan como jornaleros o en la construcción, balas guiadas o incluso unos coches automáticos entre otras cosas.
Aparte de tener a Selleck, como el héroe de la historia. Sin duda lo más llamativo del reparto es su villano, Luther, interpretado por el mismísimo Gene Simmons. El líder y bajista de la banda de rock más caliente, los KISS. Su villano era de esos que marcaba, un tipo cruel, inteligente que le gusta la buena vida.
El resto del reparto nos encontramos con Cynthia Rhodes, como la compañera novata que le pondrá ojitos a Ramsey. Kirstie Alley (Cheers, Mira quien habla) como la compinche de Luther. En roles secundarios tenemos a Stan Shaw (La isla de las cabezas cortadas) y G.W. Bailey (el mítico teniente Harris de Loca academia de policía). El primero interpreta a un compañero del protagonista mientras que el segundo es el comprensivo jefe de nuestro héroe.
El filme venía producido por la Tri-star Picture (la mítica productora con esa presentación con ese caballo alado). Arrancaba con unos títulos de crédito modernos para su época. Rápidamente conocemos a Ramsey, un policía que tuvo que dejar el servicio activo tras un caso que salio mal, para reciclarse en un técnico en robótica.
Ese es el día a día, de Ramsey, que más que un policía parece un operario de un servicio técnico que un agente de la ley. Hasta que hace acto de presencia, Luther, un tipo que poco a poco va acabando con varias personas para adquirir un nuevo modelo de microchip para venderlo al mejor postor.
El villano contará con varias armas “ultramodernas”, desde una pistola que dispara misiles guiados (uno de los momentos más llamativos del filme, rodado desde el punto de vista del mismo proyectil) o unas arañas robóticas asesinas que acaban con sus victimas usando un ácido.
Policía y villano se verán las caras, hasta que la cosa se convierte en algo personal, cuando el malvado secuestra al hijo del protagonista. Y todo esta acabará en un clímax final en la azotea de un edificio ¿Os recuerda esto a otro filme? Sí, Los inmortales que llegaría dos años después.
La película tiene ritmo, y Crichton crea una serie de escenas cargadas de tensión. Es cierto que estamos ante una serie B de lujo. Donde habría que destacar la persecución en coches automáticos, mientras que Luther lanza minas explosivas. El momento en el que la compañera de Ramsey es herida por uno de los misiles del villano o aquella en la que una policía investiga en un baño y hace acto de presencia una araña robótica, en una escena más cercana al terror.
Selleck tiene cierta química con su compañera. Aunque a veces el tonteo de ambos parece demasiado infantil. Como action hero, funciona a medias, pero está justificado por ese tormentoso pasado que tiene su personaje. Mientras Simmons está genial, contenido y sin caer en los típicos excesos que podría caer una estrella de rock (acordarse de Mick Jagger totalmente desfasado en FreeJack: Sin identidad), haciendo sus pinitos delante de la cámara. Por otro lado Kirstie Alley se hace la dueña de la cámara, desde que aparece en el filme con su felina belleza.
En cuanto a su nivel de producción, por supuesto sus efectos especiales han envejecido mal. Sobretodo los diseños de los robots que dan la sensación de ser cajas con ruedas y luces. Por otro lado en la banda sonora tenemos al maestro Jerry Goldsmith, en uno de sus primeros trabajos utilizando los sintetizadores para crear una música acorde al género.
Estrenada a finales de diciembre de 1984 (en España llegó durante el verano del siguiente año). La cinta llego a recaudar poco más de 7 millones de dólares en todo el mundo, a pesar de eso, fue bastante popular en alquileres y en pases televisivos. Crichton realizó otra película más (de manera oficial), Contra toda ley y se retiro como director, decepcionado por la pobre recepción del filme.
En resumen, Runaway, brigada especial es una muy entretenida película de ciencia ficción con acción por encima de la media. Tuvo la mala suerte de estrenarse en un año con mucha competencia. Pero a lo mejor puede que hubiera tenido más suerte si hubiera sido trasladada al formato televisivo.
CURIOSIDADES
-
El filme se conoció en Sudamérica como Fuera de control.
-
En el cartel del filme aparece Tom Selleck empuñando el arma del villano Luther. Eso nunca sucede en el filme.
-
El actor Joey Cramer, interpreta al hijo de Tom Selleck en el filme. Dos años después fue el protagonista de El vuelo del navegante.
FICHA TÉCNICA
Título original: Runaway
Año: 1984
Duración: 100 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Michael Crichton
Guión: Michael Crichton
Música: Jerry Goldsmith
Fotografía: John A. Alonzo
Reparto: Tom Selleck, Cynthia Rhodes, Kirstie Alley, Gene Simmons, Stan Shaw, G.W. Bailey, Chris Mulkey, Joey Cramer
Productora: TriStar Pictures
Género: Ciencia ficción, Thriller