Posiblemente, despu茅s de ver esta pel铆cula y escuchar el podcast, nunca m谩s quieras volver a subir en uno鈥︹︹︹︹︹.
Un ascensor controlado por un biochip de 煤ltima tecnolog铆a, desarrolla voluntad propia y ansias de matar debido a un fallo inesperado. A priori parece una premisa absurda, sin base alguna, pero si echamos mano algunos de los argumentos del cine de terror, veremos que peores premisas nos han proporcionado alguna de las mejores historias creadas en el cine. No sabemos si cuando Stephen King escribi贸 鈥淓l Resplandor鈥聽 donde contaba la historia de un hotel asesino, o 鈥淚t鈥 historia protagonizada con un payaso con un globo, le dijeron eso de que su historia ten铆a una premisa absurda, o si al mism铆simo Steven Spielberg le dijeron los mismo sobre 鈥淓l Diablo Sobre Ruedas鈥. Lo que s铆 sabemos es que cualquier tema, si est谩 bien contada y desarrollada, puede ser del inter茅s del espectador.
En este episodio de 鈥Mis Terrores Favoritos鈥, volvemos a pediros que hag谩is un ejercicio de memoria, os dirij谩is a la estanter铆a olvidada de serie B del videoclub de los 80 y volv谩is a alquilar 鈥淓l ascensor鈥 (The Lift), 聽pel铆cula del a帽o 1983,聽estrenada en todo el mundo pero que goz贸 de su mejores momentos en el videoclub. Esta pel铆cula se cre贸 con unas claras intenciones dirigidas al mercado de USA, como la mayor铆a del cine de terror europeo que se hac铆a desde los a帽os 70. Fue filmada 铆ntegramente en Holanda con un presupuesto que no lleg贸 a los 490,000 d贸lares. Fue dirigida por Dick Maas, un director, guionista, productor y compositor holand茅s del que poco se conoce, esta pel铆cula y 鈥渓os Flooders鈥(1986), 聽pero que sin embargo no ha dejado nunca de trabajar. La protagoniza Hup Steepel, otro de esos actores desconocidos que aqu铆 interpreta 聽a un mec谩nico ascensorista con dotes de Sherlock Holmes, pero sin duda la estrella es el ascensor, un metapersonaje, con muy malas pulgas, inteligencia artificial y un gran esp铆ritu de venganza por el mal uso posesivo que siempre 聽ha hecho el humano de 茅l, toda una met谩fora del uso de los avances en la tecnolog铆a, o de la clase social oprimida, o de las personas sometidas o simplemente una buena excusa creativa para el terror, suspense y algo de sangre.
A pesar de ciertas lagunas y derivas en el gui贸n y el uso a destiempo de la comedia, la pel铆cula goza de un tono en general que aguanta perfectamente la tensi贸n e incertidumbre de la trama hasta el final de la misma, convirtiendo a este ascensor en todo un devorador y un personaje cien por cien inquietante. Por todo ello, el equipo de este programa, Javi Garc铆a, Carlos Aceituno y Juan Pablo Videoclubsero, hemos cre铆do que era interesante rescatar esta pel铆cula y dedicar un buen rato delante de los micros, a un tipo de cine que existi贸 y existe aunque no lo veamos, y del cual tambi茅n se puede disfrutar.