En los 80 nuestras visitas al videoclub incluían obligatoriamente el alquiler de una cinta de artes marciales donde el protagonista podía llamarse Bruce Le, Bruce Li , Bruce Loo o Dragon Lee, daba igual porque su caratula la convertía en un producto de obligado alquiler y visionado. Pero por encima de todas estas había una serie de películas protagonizas por el más grande actor de artes marciales, “Bruce Lee”. De su breve filmografía rescatamos en este programa “Operación Dragón”, tanto por sus combates y actores como por ser la última que hizo Bruce Lee antes de fallecer.
En este episodio invitamos al torneo radiofónico a dos verdaderos luchadores, Raúl Buendía, campeón nacional de España en boxeo y experto y Artes Marciales Mixtas y Juan Reyes maestro de karate y Kickboxing desde los años 80.
Con ellos hemos analizado la figura y filosofía de Bruce Lee, el Jeet Kune Do o «el camino del puño interceptor» ,los dos son amantes del cine de artes marciales y viven de forma muy personal e intensa la filosofía del combate. Una vez más volvemos a trasladar a la onda de este podcast las experiencias de vidas de personas a través del cine.
Pero no dejamos de lado cine en su estado puro, Enter the Dragón (conocida en España como Operación Dragón) es una película hongkonesa de artes marciales siendo la primera de este tipo en ser producida por Hollywood, encargándose de ello Warner Bros. Original del año 1973 dirigida por Robert Clouse. Protagonizada por Bruce Lee como Lee, John Saxon encarnando a Roper, el elegante jugador y apostador que va despilfarrando a doquier talento y Jim Kelly como Willians, un personaje perseguido por su condición afroamericana. Completando el reparto otros actores y personajes como Bolo Young, Peter Archer, Angela Mao, Shih Kiem o el mismísimo Jackie Cham .
Fue la última película en la que Bruce Lee hizo aparición antes de morir el 20 de julio de 1973. La película fue estrenada el 26 de julio de 1973, seis días después del fallecimiento de Lee
“Operación Dragón” fue todo un éxito en occidente, al contrario que el Asia, donde no se alcanzaron las expectativas previstas. En su estreno, todos creían que por ser la obra póstuma de Bruce Lee batiría records de taquilla pero no fue así. Sin embargo, en 1973, “Enter the Dragón” fue todo un éxito al recaudar alrededor de $25,000,000 en Norteamérica $90,000,000 en el resto mundo.
Pero más allá de todo esto es considerada como un referente cultural, película donde la intención de Lee, mostrarnos la belleza china se mezcla con una trama hollywoodiense que recuerda a las mejores películas de James Bond, con toques pulp que sirvió de inspiración a futuros cineastas, junto a memorables escenas de acción, que la convirtieron en una de las mejores películas de artes marciales del cine.
En el podcast analizamos el guión de “Operación Dragón”. Cabe destacar parte de una historia de espionaje al más puro estilo 007 como pretexto hacia la consumación de venganza de Lee, al más puro estilo del cine western. A ello hay que sumar una serie de personajes paralelos cuyas vidas no terminan de aportar mucho pero funcionan como producto de entretenimiento americano.
Dedicamos un capitulo al cine de los 80 de artes marciales y ninjas que surge a raíz de la influencia de Bruce lee, sacando a relucir títulos como “El último dragón”(1985), “El ninja o guerrero Americano” (1985) y la figura de Michael Dudikoff, “Retroceder Nunca Rendirse Jamas” 1986, de las primeras apariciones de Jean Claude Van Damme en el cine sin olvidarnos de “Contacto sangriento” o “King Boxer”.” Campeón de Campeones 1989” y del mismo año “Por Encima de la Ley” 1989 protagonizada por Steven Seagal. No se nos pasa el cine de Jackie Cham en “La Armadura de Dios” 1986 o “El Maestro borracho”1978, La “Serpiente a la sombra del Águila” 1979 o “Corazón de Dragón” en 1985,
Tampoco podemos olvidar de las películas de ninjas de The Cannon Group como “La Justicia Ninja” 1981 dirigida por el propio Menach Golan. Supuso un antes y después en el cine de esta compañía. El proyecto fue idea del experto en artes marciales “Mike Stone”, y el oponente fue Sho Kosugi un experto japonés en Ninjutsu. ¿Pero que pasó? Despide a Stone y contrata al gran “Franco Nero” y se consagra el éxito de la película. Seguidamente “La venganza del ninja” y La Dominación “Ninja3” (o el poder del sable) con Lucinda Dickey como protagonista, una de las primeras ocasiones donde vemos a una mujer en los 80 repartiendo leña.
En el resto de programa quedó tiempo para muchos más contenidos de cine como parodias de artes marciales a manos de Stephen Chow. Carlos Aceituno dedicó un apartado al análisis de influencias del cine de Bruce Lee en las películas de Tarantino, además nos cuenta cómo se ruedan las escenas de acción de acción y artes marciales en el cine. Análisis de personajes con Javi García , contextualización histórica, simbolismo, diferencias culturales por parte de Oscar Cabrera, origen del MMA, cine explotation y mucho más en estás casi cuatro horas de podcast dirigidas y presentadas por Juan Pablo Videoclubsero.
Hola buenas.
Os dejo aquí un comentario, aunque ya he hablado con alguno de vosotros vía twitter. Aprovecho que el próximo programa va a ser dedicado a un peliculón musical como es The Blues Brothers, el cual me encanta, para dejaros aquí una petición que ya he hecho en twitter. Y ya que leéis comentarios en el programa, por cierto los escucho casi todos, os dejo una propuesta.
Los 80 fueron maravillosos musicalmente pero también lo fueron musicalmente. Es por ello que se podrían dedicar algunos programas al apartado cinematográfico-musical que nos ha dado esta maravillosa década y de aquellos cantantes que han hecho sus películas ochenteras.
Ya se ha hablado de David Bowie y la película Laberinto.
Aquí van unos ejemplos más:
Michael Jackson: Moonwalker
Madonna: En La Cama Con Madonna
Pet Shop Boys: It Couldn’t Happen Here (está íntegra en Youtube). Soy muy fan de este grupo.
Prince: Purple Rain
Pink Floyd: The Wall (que igual ya la habéis comentado)
Y, aunque no es ochentera, The Who: Tommy.
Algunas igual no merecen para un programa entero pero sí que sí se podría comentar de qué van al menos y contar cosas.
Y creo que también estaría bien, hablar de lo que fueron los vídeo-clips de aquella época. Los 80 fueron muy de vídeo-clip y algunos lo disfrutamos como lo que eran, películas de menor duración. En eso Michael Jackson fue el rey: John Landis, Spielberg, Snipes, Scorsese, etc Hasta Francis Ford Coppola le hizo una película, producida por George Lucas, titulada Capitán Eo (también en Youtube).
Pero no fue el único que hizo grandes vídeos en aquella época, fueron muchos. Y creo que ahí hay material, para más de un programa, si os apetece.
Saludos desde Asturias.