Querido remaker, ¿quien se iba a esperar que una historia de amor de hace 31 años, fuera a tener tanto futuro?, si recordáis, son pocos los romances que quedan, de aquellos que nacieron en el instituto. Las dificultades del camino que recorre el héroe han podido con su personaje. Pero siempre hay una historia de amor, un ejemplo de constancia que nos hacen pensar que en algún momento deberíamos haber luchado mas.
Son muchos ejemplos de amor los que podemos encontrar en nuestro pasado, presente y los que encontraremos en el futuro, pero si hay una historia que los recopila todos de alguna forma, para recordarnos que están ahí, es esta «La Princesa Prometida».
editorial Ático de Libros, que además es nada más y nada menos que la editorial que actualmente posee los derechos de esta novela, y ha sido la encargada de reeditarla en una maravillosa nueva y completa edición de «La Princesa Prometida».
En este programa volvemos a tratar una película de los 80 basada en un libro escrito previamente. Es el caso de «La Princesa Prometida» relato escrito por William Goldman en el 1973 que fue llevado al cine por el director Rob Reiner en el año 1987. Lo de analizar libro y película es una dinámica, que nos gusta y creemos necesaria y justificativa en varias ocasiones, que venimos realizando desde algunos capítulos atrás gracias a la disposición e iniciativa de nuestro amigo y miembro de este equipo, el lector devorador de libros Sr.Pedro Uceda. Suya ha sido esta elección, además de otras pasadas como Blade Runner o Las Aventuras del Baron Münchhausen, con quien hemos tenido otra vez el gusto de contar, para analizar este maravilloso relato romántico, junto a nuestra invitada highlander al programa, Claudia Casanova , directora de la
Su participación ha permitido que hablemos largo y tendido de los detalles de las comparativas entre la historia de la novela y libro, tratando temas como la ruptura de la cuarta pared, el tono realista del final o las incursiones de personajes como Stephen King en el libro a diferencia de la película. Un programa que ha quedado para enamorarse de el y en que tampoco ha faltado el humor de Rafael Teruel en los mandos técnicos, la portación millenial de Javi García y la dirección de Juan Pablo videoclubsero.