El Exterminador

Este año 2018, llegó a los cines el remake de Death Wish. Titulada aquí como El Justiciero, dirigida por Eli Roth (Hostel, Infierno Verde) y protagonizada por un Bruce Willis en horas bajas, intentando hacernos olvidar el filme original, El Justiciero de la Ciudad. Protagonizada en su día, por el bigotudo Charles Bronson, bajo la dirección de Michael Winner allá por los años 70.

 

La saga basada en la novela de Brian Garfield, gozó de una gran popularidad en los 80, llegando a tener varias secuelas (e incluso en los 90 se planteó hacer un reboot con otro actor). La figura del vigilante se popularizó tanto en los cines (basta con recordar Taxi Driver), como en los videoclubs. Había muchos clones y cine de explotación que intentaba hacerse con un trocito de la tarta. Entre todo ellos, destacaba El exterminador (El Ejecutor de Nueva York en Hispanoamericana), encarnado por el mofletudo Robert Ginty. Lo más llamativo del personaje, era su arma, un lanzallamas (o al menos en los posters) que utilizaba para masacrar a los criminales.

En 1980 llegó a los cines, de la mano del director James Glickenhaus (El protector, Blue Jean Cop, McBain) que además también firmaba el guión. En ella, nos presentaba a un veterano de la guerra del Vietnam (algo muy común dentro del género) llamado John Eastland, conocido como El exterminador.

Trama

John descubre que su mejor amigo y compañero de armas, Michael (Steve James al que vimos en joyitas de la época como Delta force, El héroe y el terror o las tres primeras entregas de El guerrero Americano), ha sido herido de gravedad por parte de unos macarras de barrio. Ni corto, ni perezoso, John decide tomar cartas (y armas) en el asunto y acaba con casi todos ellos. No contento con el resultado, decide aplicar sus particulares métodos de justicia con todo tipo de pandilleros, pederastas e incluso algún mafioso local. Mientras el agente de la policía Dalton, investiga el caso del vigilante que se hace llamar “El Exterminador”.

Análisis

La principal baza de El exterminador es que es una cinta realmente violenta. De hecho en su estreno obtuvo una clasificación “S” (películas de alto contenido violento o sexual). Basta con ver ese prólogo ambientado en el Vietnam. Una escena plagada de explosiones, violencia y mucho fuego en la jungla, donde hay una brutal decapitación de un soldado a cargo de un Vietcong (interpretado por George Cheung visto en Rambo).

Tampoco la cinta está exenta de momentos turbios y morbosos como la escena en la que una joven prostituta es obligada a participar en sesión sadomaso o la tortura que John le aplica a un mafioso, usando una picadora de carne que termina con el tipo hecho picadillo.

Todo lo comentado anteriormente son las mejores cartas con las que juega Glickenhaus, además de ser lo que el espectador más recuerda de la película. Sin ese nivel de violencia, El exterminador se quedaría en una película más. Tiene un ritmo realmente pausado que ni funciona como película de acción ni de thriller criminal al uso. Por no mencionar su argumento, John en el minuto 25 se ha vengado de aquellos que le dieron una paliza de muerte a su amigo “¿Y ahora qué hacemos?” (Se preguntaría el director), pues que siga eliminando a gente de las formas más originales posibles (usando un lanzallamas, una picadora de carne, balas rellenas de mercurio, etc…). Tampoco olvidar que muchas de las escenas no tienen mucha coherencia como ejemplo o el plan que tiene John para obtener dinero para la familia de Michael, donde vemos con consigue entrar en una casa de un mafioso para robar, acaba con el perro guardián de la casa y corte a la siguiente escena, pero ¿de verdad que ha obtenido el dinero?

Caso aparte, el personaje de Dalton (Christopher George un secundario de westerns como El dorado o Chisum con John Wayne). Éste se pasa más tiempo coqueteando, con la doctora Stewart (Samantha Eggar) que en descubrir la identidad del vigilante. Sorprende que ambos actores aparezcan en los créditos antes que el propio Robert Ginty.

Pero una de las cosas que más llaman la atención, es la inclusión de un agente de la CIA en la historia. Su único objetivo es acabar con el exterminador, por la presión mediática que podría poner en peligro el sistema de gobierno (así tal cual nos los explican en la película) o por lo menos que la ciudad de Nueva York estuviera a favor de la figura de un vigilante.

Todo esto finaliza con un anticlimático final, donde John se va a entregar a Dalton, pero en ese instante el agente de la CIA dispara a ambos dándolos por muerto. Glickenhaus aparte de incluir mucho plano aéreo acompañado de un tema country que no pega para nada, concluye el filme con nuestro héroe, relativamente ileso del ataque, en Liberty Island (donde se encuentra la Estatua de la Libertad) con un futuro incierto.

 

Curiosidades

Su prólogo ambientado en Vietnam costó unos 400.000 $, una quinta parte de su presupuesto.

En la escena de la decapitación en Vietnam, participó el maestro de efectos especiales Stan Winston (Terminator 2, Jurassic Park, Aliens, el regreso).

Steve James aparte de interpretar a Michael fue el asesor en las peleas del filme.

Mark Buntzman, productor del filme, hace un cameo como uno de los miembros de la banda que masacra el exterminador.

 

 

Ficha Técnica 

Título original: The Exterminator

Año: 1980

Duración: 104 min.

País: Estados Unidos

Dirección: James Glickenhaus

Guion: James Glickenhaus

Música: Joe Renzetti

Fotografía: Robert M. Baldwin

Reparto: Robert Ginty, Samantha Eggar, Christopher George, Steve James, Tony DiBenedetto, Dick Boccelli, Patrick Farrelly, Michele Harrell, David Lipman, Cindy Wilks, Dennis Boutsikaris

Productora: AVCO Embassy Pictures / Interstar

Género: Acción, Thriller, Drama

 

El Exterminador 2

En 1982, se estrenó Yo soy la justicia de Michael Winner. La secuela tardía de El justiciero de la ciudad (1974), llegó bajo la producción de la Cannon y fue todo un éxito (cargado de su polémica por su controvertida violencia). Los primos Golan y Globus seguían en busca de más justicieros y bajo su apadrinamiento estrenaron El exterminador 2. El productor del primer film, Mark Buntzman, escribió el guión en lo que fue su única película como director.

 

Trama

John Eastland continúa con su doble vida, por el día trabaja con su amigo Be Gee (Frankie Faison) como basurero mientras que ahora tiene novia, Caroline, una chica que trabaja como bailarina que aspira tener una oportunidad en Broadway. Mientras por la noche sigue siendo el exterminador.

En una de sus incursiones acaba con el hermano de un líder de una pandilla, llamado X (Mario Van Peebles que parece que ha salido de ver Mad Max 2). Y el enfrentamiento entre ambos está servido.

Análisis

Una de las cosas que más llama de esta secuela, que da la sensación que había intención de crear una saga. Además sorprende que en una cinta de estas características incluyera tantos números de bailes. En el 84, Cannon estrenó uno de sus filmes musicales más emblemáticos Breakdance. En esta secuela de El Exterminador tenemos varios minutos repletos de bailes break, como si se tratará de escenas descartadas del mencionado filme.

El arranque del filme está realmente bien, vemos a John en su piso con la emisora de la policía escuchando los posibles delitos a los que puede acudir, mientras tiene preparado su uniforme de batalla y su lanzallamas como si se tratará más de un héroe de cómic. Donde tampoco habría que olvidar al personaje de X, que quiere adueñarse de la ciudad, donde da un discurso a sus acólitos que a muchos les recordará a The Warriors de Walter Hill.

Por supuesto Mark Buntzman tonto no era y si la anterior funciono fue por sus momentos violentos y ésta también iba a tener su buena ración, aunque algo más light, pero igual de disfrutable que la anterior entrega. Tenemos el brutal asalto por parte de X y su pandilla a un furgón blindado donde llegan a derribar un helicóptero de la policía y se jactan de cómo muere calcinado el piloto o el asesinato de un guarda del furgón como si se tratará de un sacrificio en plenas vías del metro.

Además incluye momentos que bien podría ser usado en algún episodio de El equipo A, cuando Eastland convierte el camión de su amigo en una fortaleza con ruedas, plagadas de metralletas que puede usar a su antojo desde la cabina del vehículo.

En líneas generales, este El Exterminador 2 es mucho mejor que su secuela original y estaba más orientada como un producto más palomitero, pero se encuentra con los mismos defectos de la anterior. Con momentos mal explicados, un montaje que va a saltos (fijarse en los cambios de look de X). Por otro lado habría que alabar ese nivel de producción que le ha dado un sabor añejo bastante simpático sin olvidarnos sus localizaciones en pleno Nueva York, cosa algo complicada para las producciones de hoy en día.

Curiosidades

Se rodaron unas escenas adicionales por parte de Johnathan Sachs, guionista del filme. Se incluyó más secuencias donde el exterminador utilizaba su lanzallamas. Para ello, se contó con un doble de Robert Ginty que usaba una máscara.

Mark Buntzman se hizo buen amigo de Mario Van Peebles y llegó a aparecer en un par de filmes del segundo como Panther y Renegados.

El filme se realizó a medias entre Los Angeles y Nueva York.

El actor John Turturro (Burton Fink, Transformers), realiza aquí uno de sus primeros trabajos en el cine. Aparece acreditado interpretando a Guy #1.

El filme se estrenó el 14 de septiembre de 1984. Llego a recaudar cerca de los 4 millones en taquilla.

Cannon no se interesó en continuar las aventuras del justiciero del lanzallamas. Pero en España los distribuidores intentaron sacar tajada publicando una tercera y cuarta parte que en realidad se trataban de dos películas protagonizadas por Robert Ginty que no tenían nada que ver. Para más INRI la “supuesta” cuarta entrega se realizó un año antes que la tercera.

Ficha Técnica 

Título original: Exterminator 2

Año: 1984

Duración: 90 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Mark Buntzman

Guion: Mark Buntzman, William Sachs

Música: David Spear

Fotografía: Joseph Mangine

Reparto: Robert Ginty, Mario Van Peebles, Deborah Geffner, Frankie Faison, Scott Randolf, Reggie Rock Bythewood, David Buntzman, Arye Gross, Thomas Calabro, Tom Wright, John Turturro

Productora: Cannon Group

Género: Acción, Thriller, Crimen

 

By Agustín Lara, redactor de la web http://www.adicine.com/