Concluimos la cuarta temporada de Remake a los 80, atrás queda otro intenso año lleno de pasión por el cine, trabajo y entrega por acercaros a todos los oyentes nuestro podcast, por ello hemos querido analizar en este último episodio, la película “Cinema Paradiso” un título con múltiples lecturas que no deja indiferente a nadie, un regalo para todos los amantes del cine, una  historia llena de nostalgia que nos acerca a nuestras propias experiencias en el cine.

Esta película remueve el Totó que hay dentro de nosotros, para cualquier persona que ame el cine, esta película simboliza de una forma u otra su propio mundo, su yo más profundo.

De esta forma tan personal y cercana, con la confianza que nos presta hacia vosotros estas cuatro temporadas, hemos querido rescatar la historia de Cinema Paradiso en este podcast, en él, encontraras nuestras experiencias propias, que seguramente serán muy parecidas a las vuestras, interpretaciones del amor, de la nostalgia, del cine y metacine, de la figura paternal de Alfredo, de la frescura de Totó, etc.

Pero a pesar de ser un programa extenso y haberle dedicado bastante tiempo, hay una sección donde nuestro compañero Oscar Cabrera, realiza un breve pero intenso recorrido por todas y cada una de las películas, que de una forma u otra, aparecen proyectadas en “Cinema Paradiso”. En esta entrada hemos rescatado sus apuntes del programa y os ampliamos más información sobre todas esas películas que referenciamos.

películas que aparecen en cinema paradiso

  • Los Bajos Fondos (Verso la vita)
    • 1936
    • Duración 92 min.
    • País Francia
    • Dirección Jean Renoir
    • Reparto: Jean Gabin, Junie Astor, Suzy Prim, Louis Jouvet, Vladimir Sokoloff, Jany Holt, Robert Le Vigan, René Génin
    • Sinopsis: Basada en la novela homónima de Maxim Gorki. Un barón arruinado después de haber dilapidado su fortuna en el juego y las mujeres congenia con Pepel, un ladrón profesional del que están enamoradas dos hermanas. El marido de una de ellas regenta una sórdida posada en la que se instalarán el barón y Pepel.
    • Relación con la película: se ve mientras el cura toca campana para cortar escenas. Podría reflejar lo absurdo de la censura, que corta los besos pero se divierte con el resto, una historia de “bajos fondos”.

 

 

 

 

    • El extraño caso del doctor Jekyll
      • 1941
      • Duración 113 min.
      • País Estados Unidos
      • Dirección Victor Fleming
      • Reparto: Spencer Tracy, Ingrid Bergman, Lana Turner, Donald Crisp, Ian Hunter, Barton MacLane, C. Aubrey Smith, Peter Godfrey, Sara Allgood, Frederick Worlock, William Tannen, Frances Robinson, Denis Green, Billy Bevan, Forrester Harvey, Lumsden Hare, Lawrence Grant
      • Sinopsis: Un prestigioso científico vive obsesionado con la idea de encontrar una fórmula que le permita aislar los impulsos malignos del ser humano. Cuando lo consigue, decide experimentar consigo mismo y se bebe la poción que ha inventado. A partir de ese momento, se convierte en un monstruo de maldad que deambula por las calles durante la noche cometiendo todo tipo de fechorías. Adaptación de la obra homónima de Robert Louis Stevenson.

    .

 

 

      • El Ángel Azul
        • 1930
        • Duración 109 min.
        • País Alemania
        • Dirección: Josef von Sternberg
        • Reparto: Marlene Dietrich, Emil Jannings, Kurt Gerron, Rosa Valetti, Hans Albers, Eduard von Winterstein
        • Sinopsis: Adaptación cinematográfica de la novela «Profesor Unrat» de Heinrich Mann. Narra la tragedia de un severo profesor que una noche va a «El Ángel Azul», un cabaret de mala fama, para llevarse de allí a sus alumnos, que acuden al local seducidos por los encantos de la cantante Lola-Lola (Dietrich). Sin embargo, el profesor Rath, un solterón de 50 años, acaba cayendo en las redes de la cabaretera. A partir de entonces, su vida será un descenso a los infiernos de la humillación y de la degradación moral.

 

      • Blanca Nieves y los Siete Enanitos
        • 1937
        • Duración 83 min.
        • País Estados Unidos
        • Dirección David Hand
        • Sinopsis: La malvada madrastra de Blancanieves decide deshacerse de ella porque no puede soportar que la belleza de la joven sea superior a la suya. Sin embargo, Blancanieves consigue salvarse y se refugia en la cabaña de los siete enanitos. A pesar de todo, su cruel madrastra consigue encontrarla y la envenena con una manzana. Pero la princesa no está muerta, sólo dormida, a la espera de que un Príncipe Azul la rescate.

Casablanca

        • Siete Esposas para Siete Hermanos.

      • La cena delle beffe (mofa o escarnio)
        • 1942
        • Duración 87 min.
        • País  Italia
        • Dirección Alessandro Blasetti
        • Reparto: Amedeo Nazzari, Osvaldo Valenti, Clara Calamai, Alfredo Varelli, Valentina Cortese, Memo Benassi, Piero Carnabuci, Elisa Cegani, Luisa Ferida, Alberto Capozzi
        • Sinopsis: En tiempos de Lorenzo el Magnífico, Neri y Giannetto, dos jóvenes florentinos, mantienen una dura rivalidad. En el centro de la discordia están los favores de Ginevra, la hermosa cortesana que ambos se contienden con feroz bellaquería. Tras la enésima burla de Neri, cruel y humillante, Giannetto le tiende una trampa y lo involucra en una pelea de taberna, tras lo cual lo hace arrestar con la acusación de estar obnubilado por la demencia. Con el rival fuera de escena, Giannetto se dirige a la casa de Ginevra para festejarla, seguro de que nadie podrá impedírselo. En tanto, Neri, encadenado en un oscuro subterráneo, ultrajado por los carceleros y por la muchedumbre, se remuerde en el odio.

      • Bellisima
        • 1951
        • Duración 108 min.
        • País Italia
        • Dirección Luchino Visconti
        • Reparto: Anna Magnani, Walter Chiari, Tina Apicella, Gastone Renzelli, Alessandro Blasetti, Tecla Scarano
        • Sinopsis: En los estudios de Cinecittà, el director Alessandro Blasetti está haciendo un casting para seleccionar a la niña que actuará en su nueva película. Entre las madres que han llevado a sus hijas está Maddalena Cecconi, una mujer de barrio que sueña con ver a su hija en el Olimpo de las grandes estrellas. Contra la voluntad de su marido, Maddalena no repara en medios para conseguir su objetivo: inscribe a María en un curso de baile y actuación, le paga fotógrafo y peluquera, le encarga vestidos a medida. En su obsesión, confía incautamente en Alberto Annovazzi, un especulador sin escrúpulos que dice tener los contactos necesarios para que María realice la prueba.

 

  • Y Dios creó a la Mujer
    • 1956
    • Duración 92 min.
    • País Francia
    • Dirección Roger Vadim
    • Reparto: Brigitte Bardot, Curd Jurgens, Jean-Louis Trintignant, Christian Marquand, Georges Poujouly
    • Sinopsis: En St. Tropez, Juliette Hardy es una chica huérfana de dieciocho años, sexualmente muy precoz y activa. Eric carradine, un hombre rico y maduro, se siente muy atraído por ella. Pero está enamorada de Antoine Tardieu, un joven que trabaja en Toulon y es el hijo mayor de una familia humilde que posee un pequeño astillero. El problema es que Antoine sólo quiere tener una breve aventura con ella. Cuando los padres adoptivos de Juliette deciden, en vista de la mala reputación de la chica, que vuelva al orfanato, el hermano de Antoine, Michel Tardieu, le propone casarse, y ella acepta y comienza a amarlo. Pero cuando la familia Tardieu decide vender el astillero a Eric, Antoine vuelve a Saint-Tropez y renace la pasión de Juliette por él.

  • El Grito (Il grido)
    • 1957
    • Duración 116 min.
    • País Italia
    • Dirección Michelangelo Antonioni
    • Reparto:
    • Steve Cochran, Alida Valli, Betsy Blair, Gabriella Pallotta, Dorian Gray, Lynn Shaw, Mirna Girardi
    • Sinopsis: Después de ser abandonado por Irma (Alida Valli), Aldo (Steve Cochran) deja el trabajo y emprende un largo viaje por el norte de Italia. En su peregrinación conoce mujeres que comparten con él una sensación de inquietud y marginación: Elvia, una amiga resurgida del pasado, y la joven Virginia, que atiende una gasolinera y vive con su anciano padre en una oprimente soledad; Andreína, una prostituta que alberga, ingenuamente, la esperanza de encontrar un lugar en el mundo donde empezar una nueva vida. Con cada una de ellas, Aldo intenta establecer una relación.

      • La bella y la bestia

        • 1946
        • Duración 90 min.
        • País Francia
        • Dirección Jean Cocteau
        • Reparto: Jean Marais, Josette Day, Marcel André, Mila Parély, Nane Germon, Michel Auclair, Christian Marquand
        • Sinopsis: Érase una vez un mercader arruinado que vivía con su hijo Ludovic y sus tres hijas. Dos de ellas, Felicie y Adelaide, son seres egoístas que explotan a su hermana pequeña Bella. Un día, el padre se pierde en el bosque y llega hasta un castillo. Allí encuentra una preciosa rosa y decide cogerla para Bella, entonces aparece el señor del castillo que le impondrá un duro castigo por su osadía.

           

  • Cabezas de Chorlito (Block-Heads)
    • 1938
    • Duración 57 min.
    • País Estados Unidos
    • Dirección John G. Blystone
    • Reparto: Stan Laurel, Oliver Hardy, Patricia Ellis, Minna Gombell, Billy Gilbert, James Finlayson
    • Sinopsis: La anarquía al poder, por obra de la pareja cómica más catastrófica y divertida de la historia del cine. El film arranca en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, donde un Stan despistado se queda guardando la posición… ¡veinte años! Al fin, se entera de que el conflicto ha terminado. Entretanto, su amigo Ollie se ha casado. Su reencuentro supone reiniciar su amistad, pero ello puede tener consecuencias en el matrimonio de Ollie.
  • En Apuros («Towed in a hole»)

    • 1932
    • Duración 20 min.
    • País Estados Unidos
    • Dirección George Marshall
    • Reparto: Stan Laurel, Oliver Hardy, Billy Gilbert
    • Sinopsis: Stan y Ollie son vendedores ambulantes de pescado. Cuando a Stan se le ocurre una brillante idea para mejorar el negocio, pescando su propios peces, Ollie se lo toma al pie de la letra.

  • Los Viajes de Sullivian (Sullivan’s Travels)
    • 1941
    • Duración 90 min.
    • País Estados Unidos
    • Dirección Preston Sturges
    • Reparto: Joel McCrea, Veronica Lake, Robert Warwick, William Demarest, Franklin Pangborn, Porter Hall, Eric Blore, Robert Greig, Jimmy Conlin, Ray Milland
    • Sinopsis: Obsesionado con la idea de rodar una película sobre la miseria y el sufrimiento, el director de cine John L. Sullivan convence a los ejecutivos del estudio para que le permitan recorrer el país disfrazado de vagabundo antes de empezar a rodar. Después de trabajar como peón para una viuda que espera de él algo más que cortar leña, huye de su casa, pero el camión que lo recoge lo lleva de vuelta a Hollywood. Sintiéndose completamente frustrado, Sully entra en una cafetería, donde conoce a una actriz rubia, que, entusiasmada con su proyecto, decide acompañarlo en su aventura.

  • El Camino de la Esperanza (Il cammino della speranza)
    • 1950
    • Duración 100 min.
    • País Italia
    • Dirección Pietro Germi
    • Reparto: Raf Vallone, Elena Varzi, Saro Urzì, Saro Arcidiacono, Franco Navarra, Mirella Ciotti
    • Sinopsis: Un grupo de sicilianos que se han quedado sin trabajo y viven en la miseria parten hacia el norte con intención de llegar a Francia. El hombre al que han pagado para que los introduzca clandestinamente en el país no es más que un estafador que los abandona a su suerte al pie de los Alpes. A pesar de su desesperada situación, los emigrantes no se rinden, pero su viaje se convertirá en una dramática odisea.

    • Noches Blancas (Le notti bianche) (bacio di Marcello Mastroianni e Maria Schell)
      • 1957
      • Duración 97 min.
      • País Italia
      • Dirección Luchino Visconti
      • Reparto: Maria Schell, Marcello Mastroianni, Jean Marais, Marcella Rovena, Maria Zanoli, Elena Fancera
      • Sinopsis: En una ciudad provinciana, Mario, un mediocre oficinista que vive en una modesta pensión, conoce una noche a la joven Natalia, en cuyo rostro se refleja una profunda tristeza. Le da conversación para animarla y ella le explica cómo cambió su anodina vida cuando conoció a un apuesto forastero del que se enamoró y cómo cada noche su regreso. Durante cuatro noches mágicas, Mario, enamorado de Natalia, alberga la esperanza de sustituir en su corazón al misterioso forastero. Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Dostoievski.

películas que forman la escena final

La escena final de Cinema Paradiso es sin duda uno de los mejores finales de la historia del cine. Alfredo habría recopilado en un único rollo de película gran parte de los cortes censurados por el párroco del pueblo haciéndoselos llegar a Salvatore tras su fallecimiento. En ese rollo se podían ver  más de 50 besos películas distintas, siendo estas: 

Los de Vittorio Gassman y Silvana Mangano en ‘Arroz amargo’, el de Cary Grant y Rosalind Russell en ‘Luna nueva’, el que Jane Russell da a la cámara en ‘El forajido’, los de Charlie Chaplin y Georgia Hale en ‘La quimera del oro’, el de Errol Flynn y Olivia de Havilland en ‘Robin de los bosques’, el de Rodolfo Valentino en ‘El hijo del Caíd’, los de James Stewart y Donna Reed en ‘¡Qué bello es vivir!’, el de Totò Mignone en ‘La tierra tiembla’, los de Marcello Mastroianni y Maria Schell en ‘Noches blancas’, el de Jean Gabin en ‘Los bajos fondos’, el de Helen Hayes y Gary Cooper en ‘Adiós a las armas’, los de Alida Valli y Farley Granger en ‘Senso’, el de Vittorio Gassman en ‘El caballero misterioso’, el de Anna Magnani en ‘Bellíssima’, los de Greta Garbo y John Barrymore en ‘Grand Hotel’, los de Spencer Tracy y Ingrid Bergman en ‘El extraño caso del Dr. Jekkyll’ o el de Clara Calamai en ‘La cena delle beffe’

Agradecemos el apoyo de Cafetería Bar “La Maestra”(Jaén) desde donde hemos realizado la grabación de este programa, y la participación de Juan Jesús Pleguezuelos, profesor y podcaster que ha sido el invitado de este programa y a Ali Trujillo, director del podcast “El Acomodador” por el audiocomentario que nos ha enviado. Nosotros, Javi García, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y Juan Pablo Videoclubsero, cerramos nuestros micros y apagamos el proyector, pero solo hasta Septiembre.

Infinitamente agradecidos a todos los que estáis siempre ahí, con nosotros desde la distancia de las ondas, y a todos aquellos que sabéis valorar de una forma u otra nuestro trabajo.

¡Hasta pronto!