«Leo muchas cosas. Nunca sabes de dónde pueden surgir las grandes ideas», «Nunca quemes tus naves. El capullo de hoy es el magnate de mañana» «Tengo una mente para las finanzas y un cuerpo para el pecado. ¿Hay algo de malo en eso?», «Viste vulgar y sólo verán el vestido. Viste elegante y sólo verán la mujer»
Las frases lapidarias no solo pertenecen al cine de acción de los 80, queda bastante claro en la película que analizamos en este episodio Armas de Mujer (Working Girld), aunque su título pueda llevar a pensar lo contrario. Se trata de una película del 1988 dirigida por Mike Nichols, director de títulos como “El Graduado, ¿Quién mató a Virginia Woolf?o La guerra de Charlie Wilson interpretada por la malograda Melanie Griffith en aquel momento, en el papel de Tess, una sencilla joven que viaja todos los días en el ferry de Staten Island repleta de sueños y aspiraciones, cruzando el rio hacia crueles tierras llenas de devoradores con encarnados tanto en hombre como en mujer. Entre la bruma del rio cada mañana se disipan sus sueños y cambia sus zapatillas por tacones, curiosa armadura. Allí se encontrará con Katherine (Sigourney Weaver), un rayo de esperanza que pronto pasará al papel de Maléfica en una lucha de clase, poder y estatus. Por supuesto no faltará el romance, pues es una película de los 80 y se encuentra en la década ideal para tratar un tema tan dramático con ciertos tintes de humor y entretenimiento. Nos queda por citar al bien pagado Harrison Ford. Curioso que aparece el primero en los créditos finales aun sin ser el protagonista, pero es el único que se queda sin nominación a los Premios Óscar de aquel año, recayendo la de mejor actriz a Melani, mejor actriz de reparto a Sigourney y a Carly Simon e incluso el de mejor director a Mike Nichols.
Fue una de las películas más taquilleras del año a pesar de que nadie daba un duro por ella, a sus productores les cerraron las puertas de todos los estudios, les decían que era una película de fantasía. A pesar de todo, la compañia Fox apuesta por ella, invirtiendo 30 millones y recaudando 102,9 millones de dólares en todo el mundo. Nada mal para una película revolucionaria en su momento que ha surcado las décadas y que aunque quizás no refleja la realidad tal y como era, tal y como ahora es, llenó de esperanza a aquellas mujeres que hasta entonces no se habían atrevido a dar el paso y todas las mañanas simplemente veían correr el río.
Emitimos este episodio en directo desde Youtube, facebook y el recientemente estrenado canal de Twich, pero si te lo perdiste, ahora ya puedes escucharlo en formato podcast, en nuestros canales habituales, Ivoox, Spotify e Itunes. Durante dos horas y media, nos atrevemos a analizar esta inspiradora película ochentera, con la intención de despertar el interés de todos aquellos que os encontráis al otro lado del auricular, abandonar prejuicios y viajar más allá de prototipos y de las franjas populares creadas alrededor de nuestro tan querido cine ochentero. Si algo caracteriza el cine de la década, es su falta de complejos y la capacidad para tratar cualquier tipo de tema y hacer que disfrutemos de él.
Para la ocasión, hemos querido ofrecer puntos de vista diferentes a los que aportamos habitualmente en este podcast. Para ello hemos podido contar con la ayuda a cinco mujeres, profesionales y conocedoras del medio con las que hemos analizado esta película. Por los micros de este episodio han pasado Mónica de la Fuente, periodista y podcaster en Buenos días Madresfera, Saludesfera y Saboresfera. Marta Catalá, cocreadora y colaboradora del podcast llamado Hello Friki. Andrea Guerrero, periodista, vinculada al medio la puedes escuchar en el “El Momento Inútil”, podcast en el que también puedes encontrar a otra de nuestras invitadas, Patricia Rovira y finalmente también hemos contado con Salomé Lendínez, archivera, investigadora, genealogista y creadora de la empresa alacaja.com. y dirigiendo el programa, un servidor que escribe, Juan Pablo Videoclubsero, que siendo conocedor de que hay un amplio número de oyentes ya sean hombres o mujer, interesados en disfrutar y saber más sobre esta película, ha intentado ofrecer distintos puntos de vista para agrandar un poco más, el conocimientos sobre uno de los medios que mejor refleja las distintas posturas y épocas de la humanidad, me refiero, el cine.