Nunca hemos presumido de ser tipos duros ni de disfrutar en peleas callejeras. No vamos de bar en bar en busca de una conquista fugaz, ni conducimos camiones por todo el país. No solemos llenarnos las manos de grasa ni nos colgamos de las lámparas de moteles infectos. El country no es nuestro estilo de música habitual. Sin embargo, sí que nos encanta hacer el mono. Y desde luego, pasarlo bien con amigos leales e incondicionales.
Así que no podíamos seguir dejando de lado “Duro de Pelar” (1978) y su secuela “La Gran Pelea” (1980). Y es que “Duro de Pelar” supuso un hito en la historia personal de Clint Eastwood. Aunque parezca una locura, a día de hoy, si tenemos en cuenta la inflación y otras circunstancias, sigue siendo su película más taquillera. “La Gran Pelea” no repitió éxito, pero sí esquema y concepto. De esto hablamos esta tarde. Y del enorme y complejo personaje que es Clint Eastwood, genio y figura en un mundo de genios y figuras.
Nos reunimos en torno a nuestros micros para analizar también el papel de los directores James Fargo y Buddy Van Horn, o su falta de papel en realidad. Hablamos del guion de “Duro de Pelar”, rechazado hasta en verso por diferentes estudios hasta llegar a las manos del bueno de Clint, justo en el momento en que Malpaso Productions buscaba una historia de ese tipo para aprovechar el éxito de “Los Caraduras” (1977), y de los contratiempos que sufrió su adaptación (y si no, que se lo digan a Kronsberg). Desarrollamos diferentes escenas, en torno a las que disertamos y divagamos sobre la música country y su relación con el cine, así como sobre las particularidades de la BSO de “Duro de Pelar”, hablamos sobre la trayectoria de los actores y actrices más relevantes de la saga (con especial hincapié en la apasionada y tormentosa relación entre Clint Eastwood y Sondra Locke), reflexionamos sobre el tono cómico de las dos películas, sus referentes y fuentes de inspiración, comparamos virtudes y defectos de ambas, hablamos sobre los orangutanes, y desarrollamos anécdotas y curiosidades del rodaje. Eso sin olvidar alguna historia escabrosa en torno a los rodajes con animales y la curiosa relación entre “Duro de Pelar” y “Yo, el Halcón”. Sí, Stallone sale también en este programa. Y es que no podía ser de otra manera con un invitado como el que nos ha acompañado hoy. La película fue su propuesta, aceptada con gusto por el equipo de Remake. Y es que se trata del mismísimo Antonio Candela, autor de “Universo Stallone” y fan confeso de Eastwood.
En esta ocasión, a las faldas de la mesa de Remake, bebiendo unos buenos copazos de agua mineral y con un olor a mono mojado que impregna todo el estudio, se encuentran sólo Óscar Cabrera y el incorruptible Juan Pablo Videoclubsero, que abandonan temporalmente su divertimento de pelearse a puñetazos en el sótano, para estar con vosotros, queridos remakers, a través de las ondas. Esperemos que nuestro análisis os resulte interesante o, al menos, no se os haga demasiado “duro de pelar”.