Introducción

La Cannon, nuestra Cannon, entre su infinidad de títulos, llegó a sacar a la venta algo de merchandising. Como juguetes de Yo, el halcón o El guerrero americano, pasando por cómics como los de Superman IV: En busca de la paz o Cyborg. Pero ¿y de videojuegos? ¿Se llegaron a realizar de pelis como, Invasión USA o de Lifeforce? Cualquier chaval de la época que alucinaba con las divertidas producciones de Golan y Globus, se llevaba una gran decepción al descubrir en su tienda habitual no había casi nada de nada en ese aspecto.

Porque aunque no os lo creáis, la Cannon llegó a tener tres títulos para los ordenadores de la época (entre otros como Spectrum, Amstrad, Commodore 64 o mi admirado MSX). Los tres títulos en cuestión eran las adaptaciones de Cobra, Masters del universo y Yo soy la justicia III. Nos quedamos con las ganas de ver un juego de Breakin’ (incluido el cameo de Van Damme), para marcarnos unos bailes o de Delta force, para elegir a Lee Marvin o a Chuck Norris para acabar con los terroristas con esas magníficas motos con lanzacohetes.

Hablando del protagonista de Walker Texas Ranger, hoy vamos a hablar de un prototipo que estuvo a punto de salir, pero por problemas de producción no llegó a las tiendas. Se trata de la adaptación de Desaparecido en combate. Donde nuestro Chuck, si Chuck Norris, era el heroico Coronel James Braddock.

 

La película

Desaparecido en combate (Missing in action, 1984) de Joseph Zito (Red Scorpion, 1988), a partir del éxito de Acorralado (First blood, 1982) de Ted Kotcheff. Los primos de la Cannon quería tener su propia versión, para eso contaron con Norris. Se depositó tanta confianza en el proyecto que dieron luz verde a rodar no sólo una, sino dos entregas casi simultáneamente. Como curiosidad, Desaparecido en combate II, en realidad se trataba de la precuela de la original, donde nos contaba la experiencia como prisionero de guerra por parte del personaje de Braddock. Pero no nos enredemos.

La cinta original, nos relataba las aventuras de James Bradock, asqueado por la política de su país, al olvidar a los prisioneros de guerra del Vietnam. Decide el solito por su propia cuenta liberarlos. Para ello, se arma hasta los dientes y decide regresar al país asiático para ello. Recordar la mítica la escena de Norris surgiendo del agua, armado con una metralleta y masacrando a sus enemigos a cámara lenta. Ni que decir tiene, que la cinta fue un éxito (casi 23 millones de dólares en la taquilla en USA), sobre todo el videoclub, contando con un presupuesto de dos millones y medio de dólares.

Sus secuelas

Al año siguiente llegó su nueva entrega, filmada por Lance Hool (El guerrero del amanecer). La cinta era mucho más dura, a medio camino entre el bélico carcelario y la acción. Sin olvidar ese final con su escena de artes marciales, que para eso Chuck fue campeón de karate. Habría que destacar al villano, interpretado por Soon-Tek Oh. Una cinta con buenos momentos que la convierten en la mejor de la trilogía. Aunque la taquilla bajo bastante con unos 10 millones.

En 1988 se estrenó su tercera y última entrega. Dirigida por Aaron Norris, el hermano del protagonista. Braddock tiene que regresar a Vietnam para rescatar a su esposa y a su hijo de otro campamento de prisioneros. Sin duda la más floja, recaudó unos 6 millones en una época en la que se mascaba la tragedia dentro de la Cannon.

Los fans todavía le rendían pleitesía a Norris aunque la moda de las cintas de acción sobre Vietnam estaban cansando. El público prefería ver en cines, dramas bélicos como Platoon de Oliver Stone o Corazones de acero de Brian De Palma.

Dando patadas desde la videoconsola

¿Sabíais que Chuck Norris protagonizó no uno, sino dos videojuegos diferentes durante su carrera? En 1983 salió a la venta Chuck Norris Superkicks de la compañía  Xonox. Se trataba de un mediocre juego de desplazamiento vertical para la Atari 2600. En el 89, quería repetir experiencia con Desaparecido en combate para Atari 7800.

¿Un juego de acción Chuck Norris para el 7800? Así es, mientras que Nintendo y Sega fueron capaces de obtener la mayoría de las licencias de películas de la época como Batman, Robocop o Terminator. Atari tuvo que arreglárselas con los restos, la compañía TNT Games pensó que la franquicia de marras era lo suficiente interesante para llevarla a las videoconsolas. A priori, no parecía una mala idea ya que Desaparecido en combate III acababa de ser estrenada un año antes.

Dicho cartucho es de acción, del estilo de otros clásicos de la época como los archiconocidos Double Dragon o Final Fight, el tipo de darse de leches contra el barrio (un beat ‘em up) de desplazamiento lateral. ¿Pero por qué no llegó su lanzamiento? Por alguna extraña razón nunca llegó a ser editado. Pero gracias a Mitch Orman, un aficionado de Atari. Podemos disfrutarlo en versión para emulador. Mitch se hizo con el prototipo del juego y decidió compartirlo con el resto de la humanidad.

La acción ambientada en Vietnam, Braddock (o sea, Chuck), un prisionero de guerra capturado. Su misión es escapar de un campo de internamiento, rescatar prisioneros de guerra capturados, liberar a la embajada estadounidense. El juego se divide en cinco fases diferentes, cada una con dos o tres niveles. Hay un total de 12 niveles diferentes en el juego y lo más importante de este juego es que Chuck se parece a Chuck. Braddock reparte leña a diestro y siniestro además de montar en lancha o disparar con la gigantesca ametralladora.

Hablando del juego, se trata de un cartucho de 8 bits donde nos encontramos con unos controles muy sencillos pero fáciles de aprender. Aunque la naturaleza defectuosa del juego puede hacer que sea un poco frustrante en ocasiones. Técnicamente no es ninguna maravilla, la maquina de Atari era el equivalente pobre de una NES o una Master System.

Con todo esto, ya seas aficionado a los videojuegos retro o al protagonista de Invasión USA, tienes que darle una oportunidad.

Ficha técnica

Título original: Missing In Action

Compañía: TNT Games

Plataforma: Atari 7800

Programadores: Sculptured Software

Chuck Peavey (Programación), Richard Robbins (Productor ejecutivo), Adam Clayton (Productor), Joe Hitchens (Animación), Les Pardew (Fondos), Paul Webb (Sonido), Mark Butler, Steve Aguirre y Joy Peavey (Diseño)

Año: 1989    Editado: No

By: Agustín Lara (Amigos del Cine) director de la web Adicine.