De niños, cuando alquilábamos en el videoclub el termino animación no existía tal y como lo conocemos ahora. Para referirnos a él, hablábamos de películas de dibujos animados, con ellas nuestros padres comenzaban a educarnos en cine y a introducirnos en el maravilloso mundo del VHS. Cuarenta años después, y habiendo adquirido en la industria una cierta consideración este cine destina sus productos al público infantil y adulto, y lo usa como un medio con cualidades narrativas únicas, adquiriendo características educativas a la vez que de entretenimiento.
En este episodio de Remake a los 80, realizamos un extenso recorrido por el cine de animación de siempre y de ahora, a través de una selección de títulos que comienza en el año 1944 con la película de Disney “Los Tres Caballeros” y termina en 2019 con “Klaus”. Repasamos las distintas técnicas de animación, como el dibujo tradicional, rotoscopia, stop motion, animación digital y el 3D y los principales estudios de animación como Disney, Studio Gibli, Pixar o Dreamworks Animation. Títulos infantiles que todos vimos en nuestra infancia como “Los Aristogatos, Axteris y Cleopatra, El Armario del Tiempo de Mortadelo y Filemon, o La Sirenita” aparecen en una tertulia en la que también hubo tiempo para títulos dirigidos al público adolescente e incluso adulto como “El Señor de los Anillos, Taron y el Caldero Mágico, Cuando el Viento Sopla o la atrevida Heavy Metal”. También apareció el cine “Mecha” que alquilábamos en el videoclub con títulos como “Daia Apolón, Astro Gangar, Maxiger X, o Transformers”. Estos son solo algunos de los que mencionamos, por supuesto no faltaron otros como “Rey León, Pesadilla Antes de Navidad, Toy Storie, Akira, Mi vecino Totoro, El Gigante de Hierro, Shreck o Boxtrolls en una extensa selección que fraccionamos en tres bloques; Cine de animación antes de los 80 pero que alquilábamos en el videoclub, cine de animación de la década de los 80, y la evolución del cine de animación hasta Klaus.
¿Y porque precisamente Klaus? Porque además de ser una película que ha supuesto un nuevo punto de partida para el cine de animación, porque hemos podido tener de como invitado en el programa a “Pablo García Revert, montador y editor de la magnífica película de Netflix “Klaus”. Con él realizamos este repaso por más de 40 años de historia, pero además nos desgranó paso a paso como es el proceso de diseño y creación de un largometraje de animación desde la idea inicial hasta el momento de llegar a la pantalla. Un invitado único para la ocasión.
El resultado es un viaje nostálgico, con experiencias personales vividas por el invitado y el equipo del programa, formado para la ocasión por Javi García, Cristina Mediero y la dirección de Juan Pablo Videoclubsero, en el que hemos intentado trasmitiros emociones y sensaciones de un cine con el que hemos disfrutado desde siempre, alejándonos, en cierta medida, de proporcionar solo datos estrictamente cinematográficos y acercándonos a los momentos vividos con cada una de ellas.