Volvemos y comenzamos 2ª Temporada hurgando en la parte más nostálgica de nuestra infancia, dispuestos a seguir hablando de vidas y personas como las nuestras que vivieron el cine y TV de los 80. En este primer episodio de la temporada realizamos un repaso por algunas de las series de dibujos animados que nos marcaron como “Dartacán, Inspector Gadget, Ulises 31, Quijote y Sancho, Era se una vez el hombre, Dragones y Mazmorras y otras más.
Pero sobretodo nos hemos centrado en los personajes de Ibáñez “Mortadelo y Filemón”, su historia, su dibujante, el tebeo, las primeras adaptaciones a la pantalla mediante los 3 festivales y otros.
Para realizar este recorrido por la más mítica infancia, nos hemos apoyado en el reciente cortometraje “Mortadelo y Filemón contra el imperio del O.C.H.I.O” realizado en Úbeda con motivo de la 4ª edición del Festival Europeo del Comic. Hemos contado en el estudio de Uniradio Jaén con la presencia del director de dicho festival Pablo Lozano, del director del corto Francis Villacañas y su guionista Francisco J.López que nos han explicado cómo surge y se desarrolla la idea de este homenaje a los personajes de Ibáñez.
Tratamos de mejorar en cada programa y temporada. Lo que nunca tratamos ni trataremos es de cambiar aquello que consideramos que hacemos medio bien o que sirve para algo. Seguimos siendo de los ochenta y ello no implica solo al cine de videoclub, si nos quedáramos en unas carcasas de plástico que daban formato al VHS o al BETAMAX estaríamos haciéndole un mal favor a todos los oyentes de este programa. Los contenidos de esas cintas no dejan de ser meras películas al compás de una melodía con todo un carrusel de actores, directores y otros que comercializaron sus contenidos para sacarnos los cuartos y ganarse sus habichuelas.
Os habéis planteado,¿que nos importa realmente cuantas entregas de Terminator hizo James Cameron, o cuantas veces regresó al futuro Michel j Fox, o Como Schwarzenegger consigue interpretar Conan sin tener ni pajolera idea de Ingles? , que nos importa, ¿Quienes fueron los Reyes Católicos, Felipe el Hermoso, Napoleón o Cristóbal Colon si solo son unos personajes que se encuentran entre líneas y textos que forman los capítulos , hojas, tomos , volúmenes o enciclopedias que sostienen la figurita de porcelana de la estantería en casa?.
Nosotros no estamos aquí solo para sacar el rollo de cinta y pasarlo por el lector de google y así llenar horas y horas de programa con contenidos académicos llenos de wikiconocimientos asombrosos que nos deslumbren obra y milagros de nuestros Santos actores y místicos títulos que pasaron a la historia del cine por su calidad cinematográfica. En esta segunda temporada lo vamos a decir mucho más claro y alto,” para refritura de lo ya dicho sobre la sucesión de fotogramas que forman una película, hay otros programas mejores que nosotros.
Aquí en Remake a los 80 hablamos de vidas de personas que tienen algo que enseñarnos y aportar y que se relacionan con alguna gran película y su contenido. Entendemos que hay un cohorte de generaciones tanto anteriores como posteriores a los 80 cuyas vidas personales, profesionales e intelectuales han sido muy influenciadas por esta maravillosa década y por el cine que en ella se gestó y según sus vivencias e interpretaciones nos pueden nutrir en este programa tan ricamente como el pecho de una madre a su recién nacido.
Directores, actores
, dobladores, guionistas, profesores, funcionarios, teleoperadores, escritores, amigos, familia, y el vecino de al lado pasaron la temporada pasada por este programa, todos tenían algo que enseñar y nosotros que aprender. Esta nueva temporada por aquí volverán a pasar, junto a nuevos amigos, actores, críticos, sacerdotes etc. esperando que no solo nos enseñen el nombre del actor que protagonizó la película, si no la historia personal que hay detrás de ella.Este programa no es ni más ni menos que una parábola o metáfora que recuerda todo aquello que nos enseñaron los 80 reencuadrando nuestra vida actual, dotándonos de un nuevo punto de vista que pasa por todos los títulos de la estantería del videoclub.
Como siempre nos ha acompañado como contertulio el miembro de nuestro equipo Rafael Teruel y presentando y dirigiendo el programa Juan Pablo Videoclubsero.