Este es un mensaje para todos los remakers. Durante este periodo de confinamiento, un grupo de descerebrados e inconscientes “podcasters” han decidido llevar a cabo un acto terrorista sin precedentes. Aprovechando la ausencia de muchedumbre en las calles, la organización ochentera “REMAKTRE”, de la mano de cuatro de sus mejores hombres, han organizado rebelión civil y aprovechando han tomado como rehén al venerable consejero de actores especialistas del gobierno, D. Joaquín Ortega, para la ejecución del, quizás, el peor intento de atentado ocurrido en la podcasfera hasta la fecha. Se trata, ni más ni menos que de la grabación de un episodio monográfico dedicado a la mítica franquicia cinematográfica sobre el agente 007, más conocido como Bond…James Bond. Pero la alta tasa de peligrosidad se debe al intento de análisis de una película apócrifa, “Nunca Digas Nunca Jamas”, la única no perteneciente al canon oficial producido por “Eon Productions”, a pesar de contar con 25 películas, 5 de ellas estrenadas en la década de los 80. Todo un despropósito.
Vuestra misión durante la cuarentena será proceder a la audición de tan osado episodio sin desfallecer para, posteriormente, dejar un comentario en cualquiera de las plataformas en las que estamos presentes: Spotify, Spreaker, Itunes, Ivoox, Facebook, Twitter, Instagram… Aquel remaker que consiga el primer puesto en nuestro Queen Top 5 Secret será obsequiado por nuestra organización. Era de esperar que, obviamente, ese obsequio será alto secreto y confidencial.
Buena suerte Remakers.
Este mensaje se autodestruirá en 5 segundos…
Foto: Juan Jaén
El equipo de Remake a los 80 hemos tenido la valentía de reunirnos en misión secreta para la grabación de uno de los episodios más difíciles producidos hasta la fecha. Partes de ella ha sido grabada en nuestros estudios centrales de “Solar Jiennense” (¡ni se lo piensen!) antes del dichoso estado de alarma, y fue completado posteriormente mediante las técnicas más sofisticadas existentes en el campo de la tecnología podcaster. Los agentes secretos al servicio de Remake a los 80 han analizado en detalle la figura de uno de los personajes literarios más populares del Reino Unido: James Bond, a través de uno de sus títulos más ochenteros “Nunca Digas Nunca Jamas”,. Este es el resumen del contenido de la misión de cada uno de ellos :
– Joaquín Ortega, alias Largo, consejero de especialistas, dirige su propia productora NOIDENTITY Films, y el Festival de cine NIAFFS (NOIDENTITY-International Action Film Festival-Spain, y en esta ocasión ocupa el puesto de invitado Highlander del programa. Le gustan las emociones fuertes y el riesgo, es decir, tirarse por las escaleras en las películas de los “Compadres”, de hecho posee el record guinness de caída controlada por escaleras, en la entrevista que mantuvimos con él nos desveló muchos “secretos” sobre el trabajo de los actores especialistas en el cine, y más concretamente, sobre sus papeles y actuaciones. También tiene la virtud de ser un gran entendido del personaje de James Bond y el cine de 007, analizó el episodio hasta el máximo detalle, la película que da nombre a este podcast “Nunca digas nunca jamás”: desarrollando el argumento, perfil de los distintos personajes y explicando como se realizó el rodaje de las distintas escenas de acción.
– Carlos Aceituno, alias Q, ingeniero técnico audiovisual e inventor frustrado, nos hizo un recorrido por la trayectoria del actor protagonista de la cinta: Sean Connery, recordando aquellas anécdotas interesantes que tuvieron lugar durante el rodaje, además de contarnos más acerca de su actor y villano favorito de la franquicia. Una pregunta: ¿Cómo veis a Aceituno como Bond? ¿Deberíamos incluir su candidatura en el próximo casting para relevar a Daniel Craig?
– Óscar Cabrera, alias MoneyPenny, secretaria de vocación, padre de profesión y matemático conspiracionista, nos sumerge una semana más en la simbología de la franquicia 007, explicando minuciosamente significados ocultos en el film, así como los más grandes secretos ocultos en el mito Bond, todo basado en su histriónica y escalofriante teoría del “7”.
Por último, y como medida de prevención ante la epidemia causada por el Covid-19, el director y jefe de la organización Juan Pablo Molina, alias M, videoclubsero al servicio de la Corona y experto en cuestiones técnicas de alto rango y Javier García, alias Nigel,- coño el Mr . Bean que sale en la película-, millenial profesional y culpable de la producción de este episodio, desgranan, gracias a Skype y en medio de una turbulenta y peligrosa cuarentena, la obra literaria publicada por el escritor inglés Ian Fleming, el desarrollo de las adaptaciones cinematográficas de sus novelas y hacen una interesante comparativa con “Operación Trueno” (su antecesora) y nos desglosan cuáles han sido los actores que tuvieron la osadía de interpretar al agente secreto británico más importante de todos los tiempos.