Este programa lo hemos realizado desde espacio cultural Fnac Plaza Norte de Madrid. Queríamos realizar un recorrido por aquellos títulos de «serie B» de videoclub más olvidados, desde el género de terror hasta las películas exploitation italianas, pasando por el spaghetti western o incluso el cine estadounidense de bajo coste. El contenido de este tipo de  cine es tan extenso que necesitábamos un hilo conductor adecuado y un invitado que dominara el termino. Nadie mejor para este cometido que el director y guionista Tirso Calero y su película de serie B «Carne Cruda» (2011), todo un homenaje intencionado al cine de videoclub de más bajo presupuesto. A través de su filmografía, capítulos, menciones y referencias hemos recordado grandes títulos que en algún momento, todos los asiduos al videoclub de los 80, hemos tenido en nuestras manos.

Tirso Calero es uno de los guionistas más reconocidos del panorama audiovisual español.  Ha sido creador y coordinador de guión de series tan populares como “Bandolera” o  “Amar es para siempre”. Además, ha escrito y dirigido varias obras de teatro, estrenadas en la Gran Vía madrileña.

En la actualidad, Calero es creador, coordinador de guión y productor ejecutivo de la serie de TVE “Servir y proteger”. Premio Alma Mejor Guión Serie TV 2017 Festival Vitoria. Además, Tirso es uno de los productores ejecutivos fijos de la productora PLANO A PLANO, una de las más importantes del panorama audiovisual español (“El Príncipe”, “Allí Abajo”, “La verdad”)

En el terreno cinematográfico, Calero ha dirigido dos largometrajes y estrenado cinco como guionista. En la actualidad, prepara su tercer largometraje, titulado “Ozono”, al tiempo que escribe el film “En la Oscuridad”

Pero antes de todo esto, Tirso nos confiesa en el podcast que era un asiduo al videoclub, surgiendo en él la pasión por su trabajo. De forma literal nos confiesa “El Videoclub salvó mi vida”

Carne Cruda fue uno de sus primeros trabajos como director. Un largometraje creado en honor al cine de serie B y a grandes creadores del mismo como Mario Baba, Roger Corman, Amando Ossorio, Umberto Lenzi, George Romero, Sergio Martino, Dario Argento, Jess Franco, Jacinto Molina, Jucio Fulci, etc. Así de claro lo deja Tirso en los créditos finales de la película donde cita a todos estos maestros del cine a los que también referenciamos en el programa.

Esta película está dividida en varios capítulos, tomando cada uno de ellos el título de una película de serie B, así el “Capitulo 1 se llama ” El Terror no tiene forma”, haciendo referencia  a The blob 1988 , el “Capitulo 2, Aullidos”, referenciando la película de Joe Dante de  1981. “Capítulo 3 Cuando llega la noche” (1985) dirigida por John Landis y protagonizada por Jeff Goldblum y Michelle Pfeiffer y con participaciones estelares como las de Dan Aykroyd o David Bowie. Capitulo 4 “Amor al primer mordisco” (1979) dirigida por  Stan Dragoti y protagonizada por George Hamilton. Capítulo 5, “Sangre Fresca” (1991) otra película dirigida por John Landis y finalmente el Capítulo 6, “Holocausto Canibal” dirigida por Ruggero Deodato en 1980. A todas ellas, y bastantes otras películas más, hemos hecho referencia en el programa.

Un apartado extra a la grabación del programa, como si de contenidos inéditos de DVD se tratase, ha sido la entrevista que hemos incluido, al protagonista de “Carne Cruda”, el actor Canco Rodríguez. Canco ha trabajado en televisión, en teatro y en cine. Podemos verlo en series como Aída o en otras producciones para televisión, como Agitación + IVAManolo y Benito CorporeisionLos Serrano¡Ala… Dina! y Hospital Central. En el cine ha participado  en las dos entregas de Fuga de cerebros, y ha  protagonizado La fiesta, Me estoy quitando y Carne Cruda. Con él hemos pasado un rato divertidísimo charlado sobre el cine de serie B y el videoclub.

Para terminar, mención especial tiene en este programa el director “Nacho Vigalondo”, que en Carne Cruda hace un pequeño, pero esplendido papel, lleno de referencias al cine de terror de serie B. En una escena de apenas cuatro minutos cita títulos como “Última casa a la izquierda, Las colinas tienen ojos, Pesadilla en Elm Street, Aquella Casa al lado del cementerio, La mansión del infierno, o La casa de los 1000 cadáveres. Toda una orgía de cine de serie B en boca de un genio.

Todo esto lo desarrollamos durante los 150 minutos de duración aproximada, en este podcast de serie B, que a pesar de ser de bajo presupuesto ha obtenido unos buenos resultados gracias al trabajo del equipo de “Remake a los 80”, formado en esta ocasión por Oscar Cabrera y Juan Pablo Videoclubsero.