Los 80 fueron una época que poco a poco fue llenándose de emblemáticos personajes, Superman, Spiderman, Batman, Goku, Caballeros del Zodiaco, transformes o muchos otros, que ayudados por las series de televisión y el cine, ponían de su parte para que la ruta de ocio más habitual para nosotros, los críos del momento, fuera de las estanterías del videoclub a las estanterías repletas de juguetes de nuestras casa. Aunque no todos teníamos la suerte de disponer del ultimo juguete que acababa de anunciar Mattel, pero siempre había un primo o vecino que había conseguido convencer a sus padres para adquirirlo, no nos engañemos,  por aquellos entonces no era tan fácil que te compraran un juguete.

Pero hubo un personaje, que de una forma o de otra, no falto en casi ninguna de nuestras casas, se trata de He-Man. Su legado fue de esplendor desde principios hasta finales de la década, regalándonos casi 10 años vida para que ningún niño rezagado pudiera tener alguna vez dudas sobre la posibilidad de pedir una de sus figuras en la carta de los Reyes Magos.

Pero todo tiene un fin, y otros personajes más noventeros hicieron que estas maravillosas figuras musculadas empezaran a gozar solo del recuerdo, el paso de los niños de EGB a bachillerato, nos hizo cambiar los muñecos por el walkman, pero no sin habernos dejado un gran número de figuras, comics, series y una película de la productora Cannon, llamada Master del Universo, que hoy forman el legado y herencia de una tierra lejana llamada Eternia.

Viejos jóvenes ochenteros, con conocimientos acumulados y nuevo poder adquisitivo, sin tener que pedirles dinero a sus padres, se disponen a rescatar este legado. Ellos son los que hoy, tienen el poder.

Este ha sido uno de nuestros más largos programas, por no decir el que más. Hemos superado la barrera de las 4horas, pero quizás la causa merecía la pena. Entorno a los  “Masters del Universo”, hay todo un mundo y una subcultura que es hija directa de los 80, es uno de los ejemplos más claros, vivos y nostálgicos de cuando una vez fuimos niños.

Por eso, en este programa nos hemos juntado con los amigos del podcast “La Cueva del Terror”, para realizar un gran repaso de esta historia que nació y duro toda la década del 1980 y que sigue siendo actualidad. Junto a ellos hemos buscado el porqué del fenómeno que nos hizo a todos tener un HE-MAN entre nuestros juguetes favoritos. Inicio y creación de los muñecos, la serie de Filmation y su alquiler en VHS, el comic, los cuentos en cintas de cassette, la evolución de las figuras y otros muchos etc., han dado pie a recuperar en este podcast los mejores recuerdos de la “Eternia” de nuestra infancia, para terminar con un gran análisis de la película que en el año 87, produjera la CANNON y que no fue del gusto de todos. Sus datos de producción, análisis de actores, personajes, comparativas con la serie original, vestuario, decorados, ambientes, anécdotas, su posible remake y muchas otras cuestiones, han sido protagonistas en un gran análisis técnico en este largo podcast.

Junto a nuestros highlanders, Juanlu Kemao y Fran y bajo la compañía de los miembros de nuestro equipo Rafael Teruel, Javi García y Juan Pablo Videoclubsero, hemos intentado recuperar para vosotros la imagen de un superhéroe muy lejano a lo que se pueden ver hoy en día en el cine actual. Esperamos con este programa haberos hecho volver a ese mundo de fantasía llamado Eternia y sobretodo que hayáis descubierto muchos datos que antes desconocíais.