Esta tarde nos hemos juntado cuatro tipos y por un par de horas nuestra piel ha mutado a color verde, ha empezado a estar áspera y mas rugosa , y nos ha salido una especie de mochila en forma de caparazón en la espalda, pero sobretodo hemos sentido un deseo poderoso e irresistible de comer pizza.
Marcos Cabrera, Rafael Teruel, Javi García como invitado Highlander y un servidor Juan Pablo Videoclubsero, hemos querido hacer un homenaje a unos personajes que simbolizaron toda una generación desde principios de los 80 hasta finales de estos cuando aparece la película tan esperada por todos de “Tortugas Ninja”, por tanto hemos realizado un recorrido desde la aparición de Leonardo, Miguel Ángel, Donatello y Rafael en el mundo del cómics, pasando por su adaptación a serie de dibujos animados, centrándonos en la película del 1990 y llegando hasta los intentos de retomar estos personajes en la actualidad por parte de la industria del cine. Toda una experiencia mutar y salir de nuestras alcantarillas.
En pocas ocasiones una idea o proyecto tiene tanta continuidad o dura tanto en el tiempo, sobre todo si se trata de una idea que surge a raíz de un comic ficticio y que no tiene ni mucho menos la intención de llegar a donde está. Desde luego hoy estamos en un resurgir del comic si no es impreso en papel si adaptado a la gran pantalla. Esto no es una tarea que se inventara en la actualidad gracias al 3d o los grandes efectos especiales, esto es gracias a un cine que en los 80 causó furor y lleno estanterías de un videoclub que como ya he comentado en varias ocasiones es parte o legado de una herencia cultural que creo que todavía está algo tapada por otro tipo de intereses tanto diarios, sociales, políticos como culturales que se consideran quizás más básicos para el conocimiento histórico de los origines de nuestro saber en la actualidad.
Abriendo brecha, la adaptación cinematográfica del comic de Superman y la posterior aparición del guion de Batman para su futuro films, creó una adecuada alarma en la educación estadounidense empezando a impartirse por primera vez en las universidades la asignatura de historia del comic y su influencia social. Pocos años después aparecería una idea que lejos de ser simplemente la historia de cuatro tortugas mutadas, sería el reflejo de una paráb
ola que retrataba un perfil social del adolescente de la época, inadaptado, preocupado y casi amargado por las diferencias sociales y de imagen tan fuertes que estaban sucediendo en una época considerada de explosión liberal.Las Tortugas ninjas llegan a todos los ochenteros como un gran proyecto mediático y de merchandising, pero el niño y adolescente de esa época no era tonto, las series de dibujos de la época empezaban a ser diferentes y a alejarse de los estereotipos tan tan infantiles y la animación empezaba a sectorizar al público infantil por edades concretas. Con la aparición de las tortugas ninja asistimos un momento cronológico clave que marcaría una de las más deseadas y mejores adaptaciones del comic a la pantalla y que quizás en la actualidad no ha podido ser superada por lo menos con claridad.