Si eres de aquellos que en los 80 visitaban el videoclub entre semana, este programa te va a interesar porque eres de los que han visto todos los tipos de cine que había en el videoclub.

Precisamente de uno de esos géneros trata el programa que te traemos. Grabado el pasado sábado desde “Videoclub García” en Jaén, uno de los pocos supervivientes que resisten, no solo en la provincia sino en la península. Hasta allí nos acercamos el equipo de Remake a los 80, en esta ocasión formado por Javi García, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y Juan Pablo Videoclusero en compañía del invitado, nada más y nada menos que Tirso Calero, creador y guionista de la serie de RTVE, “Servir y Proteger” y además todo un amante y entendido del cine policiaco francés.

Hay que remontarse a principios de la década de los 80 y rebuscar muy bien entre las caratulas, para encontrar un tipo de cine de acción que para muchos pasó desapercibido. Se trata del cine policiaco francés, cuyo principal representante de la época era un señor ya cincuentón, de nariz rota, bruscas facciones y mueca cómica llamado Jean Paul Belmondo. Con una extensa carrera cinematográfica que comenzaría en los años 60, nos trasladaba en sus cintas un digno cine heredado del cine negro francés más conocido como cine Polar.Aunque las películas de Belmondo podían recordar a las TVmovie o incluso al genero de serie B, este se encontraba en uno de los momentos más álgidos de su carrera y en cada uno de sus títulos nos descubría un nuevo personaje, con distintas causas y bagajes, que le llevaban a consumir venganzas o ajustes de cuentas tal y como nos exigia el cine Hollywoodense.

Pero a todo esto se añadía un factor cultural y cinematográfico europeo, que suscitaba cierto recelo a la hora de tomar la decisión de alquilar estás cintas antes que cualquier otras. Fuero muchos los que en su joven vida de cinéfagos y adictos al videoclub, tuvieron la suerte de disfrutar de estos títulos, pero para otros están cintas pasaron desapercibidas sin llegar nunca a su poder.

Por ello, hemos creido necesario dedicar este episodio a ese tipo de cine, rescatar actores, direcciones, persecuciones y guiones que no guardan tanto aire de nostalgia como otros, pero que resultan imprescindibles para conocer realmente la cultura ochentera de videoclub y todas y cada unas de sus vertientes. Aprovechando la visita a Jaén de Tirso Calero, hemos realizado un gran repaso por tres títulos, que consideramos debe visionar todo aquel que quiera conocer o recolocar sus conocimientos sobre el cine de los 80.

 

el profesional

El profesional película de acción de 1981 dirigida por el director francés Georges Loutner  y protagonizada por Jean-Paul BelmondoJean Desailly y Robert Gossen. Está basada en la novela de 1976 de Patrick Alexander Death of a Thin-Skinned Animal. Considerada como un clásico de videoclub y una de las mejores películas de Belmondo ya en su etapa de actor más «maduro» a comienzo de los 80.

Esta película está marcada por una banda sonora protagonizada por el tema de Morricone «CHI MAI». Jean-Paul Belmondo había escuchado este tema original de la película Maddalena (1971), en una versión disco single grabado en 1978 con nueva percusión y pidió que apareciese en el profesional,  por eso suena algo diferente a la música original .

Morricone compone una banda sonora original con el tema Le vent, le cri, y  Le retour, que fue luego utilizado como tema central en La gabbia en 1985.

 

 La película cuenta con una trama política de espionaje y acción en busca de  la venganza, y la puerta de salida del  propio infierno de su protagonista. Belmondo como  buen «profesional» intentara terminar su misión, seducir a varias chicas, enfrentarse cara a cara con su enemigo, esquivar a la policía, escapar en veloces persecuciones y engañar al espectador. Una película con tintes profundos y negros que perfectamente podría encuadrarse dentro del genero policiaco francés llamado Polar.

En la primera parte de programa hemos tratado todo esto de “El Profesional” y otros puntos interesantes como el guión original y adaptación de la novela, los inicios de la pelicula con ayuda de  Alain Belmondo, el hermano de Jean Paul, la dirección de Georges Lautner, e incluso la importancia de la portada de su caratula realizada por el mítico pintor de cine “Renato Casaro”.

el marginal (1983)

Le Marginal  como segunda película elegida para el programa. Una cinta mucho más oscura donde Belmondo se introduce en calles llenas de prostitutas y en locales de ambiente gay.  Película francesa de 1983 dirigida por Jacques Deray. Esta cinta se supera en las escenas de acción que el propio Belmondo realiza sin dobles. Su personaje se acerca mucho más a un justiciero con sus propias tácticas sucias y lo aleja del vengador político que era en el profesional, a pesar de ello, su papel sigue siendo el del tipo rudo que le importa poco llevar puesta una fea chaqueta de nylon, con zapatillas de deporte y con un jersey rojo ya que su  mueca cómica y su peculiar chulería al andar es  irresistible para las mujeres.

La música para la película fue compuesta por Ennio Morricone y  fue uno de los mayores éxitos del cine francés, que batió el récord de audiencia en su momento con medio millón de espectadores en la primera semana de exhibición.

En el programa hemos destacado las elaboradas escenas de acción y persecución, totalmente reales, sin efectos especiales, como una de las mayores virtudes de la cinta. De esto no solo nosotros nos hemos dado cuenta, pues  la última entrega de “Misión Imposiblre” Fallout, dirigida por Christopher McQuarrie homenajea a este cine en sus persecuciones por las calles parisienses.

nikita (1990)

 

Damos un salto hacia finales de la década y nos paramos en Nikita. Película de suma importancia para describir el cambio que sufre este cine policiaco al entrar en la siguiente década. De producción Franco-italiana de 1990, dirigida por Luc Besson. Protagonizada por  Anne ParillaudTchéky KaryoJeanne MoreauJean-Hugues Anglade y Jean Reno en los papeles principales.

Ganadora del premio César 1991 a la mejor actriz y candidata a ocho premios más. Ganadora del premio David di Donatello a la mejor actriz (Anne Parillaud).

Esta película no solo triunfó en su país, fuera también fue aclamada, de hecho dio origen a un remake americano Point of the not return de John Badham con música de Hans Zimmer, una serie de televisión canadiense protagonizada por Peta Wilson llamada La Femme Nikita y a un remake de la misma con 4 temporaras de 2010 a 13 interpretada por  la famosa actriz hawaiana Maggie Q.

Esta película cuenta con notables virtudes perfectamente elaboradas por Besson en quizás su mejer película. En el programa hemos destacado como la trama no se detiene en la acción, sino en la profundidad de sus personajes. Hemos repasado algunos otros títulos de Besson, Jean Reno, etc

 

 

 El resultado es un completo episodio de 2 horas de duración, empapadas por la esencia del lugar mágico de grabación  “Videoclub García” , y los grandes conocimientos de todo un profesional del audiovisual y guión como es Tirso Calero. Esperamos lo disfrutéis.