Este programa lo realizamos en directo el pasado 25/02/18 desde LA MARIMORENA, pub de Jaén que se ha convertido en nuestro punto de reunión mensual donde todo aquel remaker que quiera, puede pasarse y disfrutar de un buen ratito de nostalgia ochentera de videoclub con nosotros.  En este caso, teníamos ganas de sacar nuestras chupas de cuero, peinarnos con flequillo imposible, montar en nuestras viejas motos, tocar unas coplas con la guitarra y hablar de cuestiones de honor pendientes, y por tanto elegimos para ello un título que venía muy acorde con la situación «Calles de Fuego».  Una película del año 1984  Walter Hill , un cuento, una fábula de la juventud basado en la mitología y sueños que su propio director tuvo cuando era joven, bueno en eso y en coches de época, besos apasionados bajo la lluvia, neón, trenes en la noche, persecuciones a toda velocidad, estrellas del rock, motocicletas, chistes en situaciones duras y Diosas sexuales que cantan como los Ángeles.

Entre algunas de sus virtudes cabe destacar la fotrografia de Andrew Laszlo, que abusa magistralmente de los  encuadres de viñeta de comic dotando a esta película de ese encanto especial que la caracteriza, música de Ry Cooder, y  un reparto en el que podemos encontrar actores de la talla de Michael ParéDiane LaneRick MoranisWillem DafoeAmy Madigan,Richard Lawson. El resultado  un western rocanrolero, con estética de videoclip que lo hace aun más ochentero, una sabia mezcla de géneros amor, acción, drama, comic,  una pelicula apasionada por la música llena  y considerada hoy como una pequeña pélicula de culto.

Entre tanta puesta en escena, cuidados vestuarios y actuaciones musicales, la película deja leer entre lineas cierto toque alarmista, recordemos que describe a una sociedad futurista que se ha ido a la mierda, donde no hay leyes, las calles sirven como escenario para librar batallas campales, están limitadas  por bandas,  sólo sobreviven los más fuertes, todo se resuelve a puñetazos y tiros. Asimismo la diversión campa a sus anchas, el ciudadano acude a los locales de ambiente como vía de escape, las luces de neón, las motos, los cardados y el ¨rock¨ adornan el caos y la decadencia general.  Walter Hill consiguió plasmar este concepto mezclando por igual los films de John Hughes, ¨Flashdance¨, ¨La Ley de la Calle¨ y ¨Rebeldes¨, ambas de Coppola, con algo de ¨The Warriors¨ y ¨1.997: Rescate en New York¨; es decir, un cóctel explosivo que contiene el cine de adolescentes de la época, el de acción, el ¨western¨, el ¨noir¨, el de ciencia-ficción y el musical

Pero si algo debemos destacar de esta película es la impactante y sensual puesta en escena de la actuación , que no interpretación, de Diane Lane en los temas que canta, sus pronunciadas curvas marcadas por el espectacular vestido rojo y guantes largos que lleva, junto su arrojada fuerza encima del escenario acompañada de las luces de neon, la convierten en una Diva del momento y hace que estas escenas, sean de las más icónicas del cine de los 80 y de las más recordadas por todos los que eramos niños por aquel entonces. Aunque hay que reconocer que todo el mérito no era suyo, sus canciones fueron  grabadas por Laurie Sargent y Holly Sherwood, unidas a la super banda creada para la película (The Sorels) liderada por Stoney Jackson, consiguieron que tanto Nowhere Fast como Tonight is what it means to be young, fueran recordados como clásicos gracias a esta película.

Todo esto y mucho más os lo contamos en el programa, como siempre junto a nuestro invitado highlander Carlos Oya (Guitarrista de Bizarros) , y el equipo del programa con Rafael Teruel, Javi García y Juan Pablo Videoclubsero.