Sí, todo me lo quitaréis, el laurel y la rosa. Lleváoslos, pero me queda una cosa que llevo. Y esta noche, cuando entre en la casa de Dios, brillará intensamente mientras diga mi adiós algo que, inmaculado, meceré en un arrullo, y me lo llevaré para siempre; y es…. mi orgullo.

La mayoría de aquellos que vivíamos con intensidad las visitas al videoclub, nunca reparamos en una película como Cyrano de Bergerac (Jean-PaulRappeneau, 1990), y aquel que lo hiciera al encontrar una portada que podía evocar una película de aventuras, capa y espada o incluso a los tan venerados mosqueteros por entonces, desistió rápidamente cuando pudo comprobar que toda ella transcurría en verso.

Pero hubo otros que la descubrieron justo en ese momento en el que el niño se plantea la realidad de todas las verdades que le han contado los adultos, en el que se enfrenta a su propio destino y valentía, apoderado por una fuerte tormenta de sentimientos y emociones mezclados con el ansia de conocer y de la cultura, embriagado por el nuevo conocimiento que le otorga la literatura, el cómic, la poesía, la música y el cine, justo en ese momento se encuentra con esta película y después de verla varías veces, casi sin comprender como un adulto narigudo y espadachín, fiero, aventurero tal como bobalicón y romanticón, valiente a la vez que cobarde, se plantea ¿Cómo puede sentir exactamente lo que siente él?. ¿Cómo puede ser tan parecido a él?, hasta el punto de desear profundamente que le crezca la nariz.

 

En este podcast, nos paseamos por el borde de la navaja que secciona el tiempo entre décadas, es un simple corte entre números y fechas, pero de gran repercusión en la forma de entender el cine. En el año 1990, se estrena esta película francesa que sin embargo fue forjada en los 80, cine europeo noventero con fuerte aroma a los clásicos de los años 60, una combinación nada habitual en estos lares del podcast de los 80, pero de obligada y responsable visita a favor de nuestro tan incómodo, a la vez que valiente, propósito de daros a conocer todos los que os acercáis a este programa,  aquel cine que no salió del cascarón criado bajo la luz de los tubos del neón.

Cyrano de Bergerac indiferentemente de pertenecer a una década u otra cuenta una historia que se escapa del control y dominio humano, siendo el amor, la valentía y la tristeza tan actual como atemporal. ¿Y a quién le debemos la selección de este título?, hace tiempo que no dejábamos la decisión de una película a un invitado,  pero sabíamos que la gran sensibilidad, y carisma de ALIS (Pachi García), iba a descubrirnos, descubriros, un mundo por el que muchos solo habíamos pasado de puntillas.

Alis es cantautor, compositor, productor musical, sus discos son entre otros “Titulares Indiscutibles, Marcadores a Cero, Vivimos detrás del tiempo, Versiones Confinadas, tiene  singles tan famosos como “Bailando con el Viento, Sigo Aquí o  Cuando el Sol nos dé Calambre, Declarado el artista que escuchan los músicos, nominado a los Goya por su música  en la película “De tu ventana a la mía”, de Paula Ortiz, con el tema  “Debajo del Limón y en “La Novia” de la misma directora donde hizo adaptaciones, arreglos y producción de la música, y en este episodio de Remake a los 80,  es nuestro Highlander  con el que, Oscar Cabrera, Carlos Aceituno y Fran Delgado, bajo la dirección de Juan Pablo Videoclubsero, analizan y descubren esta maravillosa película inspirada directamente en la obra de teatro del mismo nombre de Edmond Rostand, y que respeta en la mayor parte su texto original. Los derechos de esta obra publicada en 1897 habían pasado al dominio público, por lo que el productor pudo invertir el dinero en los cuarenta decorados que se ven en la película tanto en Francia como en Hungría.

Su argumento está inspirado en la Commedia dell’arte. Tres hombres, buscan a la vez un mismo destino la bella Roxana (Anne Brochet). Uno de ellos tiene poder, el conde de Guiche interpretado por Jacques Weber, otro tiene talento literario, Cyrano (Gérard Depardieu), y el último, Christian (Vicent Perez), cuenta con la estúpida e infalible belleza que otorga su edad.

Cyrano de Bergerad es una película que conjugado a la perfección y con maestría en la pantalla, romanticismo, arte, poesía, teatro, y música con la pasión humana de amar y ser amado, de redimir y ser redimido a través de sus protagonistas.